Los productores de leche comunicaron su intranquilidad ante el conflicto del sector que parece no tener prontas soluciones entre despidos y cierres de pequeñas y medianas plantas, a lo que se le suma la disputa en Conaprole que, según ellos, provocó faltantes en el mercado interno.
Los productores de leche aseguran que el conflicto en Conaprole generó faltantes en el mercado
La Asociación Nacional de Productores de Leche expresó su preocupación por el conflicto en la industria lechera que no cesa.
-
Distribuidores alertan por faltantes de lácteos y pérdida de mercado ante las huelgas en Conaprole
-
El presidente de Conaprole defendió el cierre de la planta en Rivera: "No tiene viabilidad"

Productores aseguran que hay faltantes en las góndolas debido al conflicto en Conaprole.
La Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) expresó su preocupación ante las dificultades que está afrontando el sector lechero que, al parecer, ya hicieron efecto en el mercado interno allanando el terreno a productos extranjeros y haciendo aún más difícil el trabajo de los productores.
"Estamos reocupados, hemos visto un aumento en las llamadas y consultas por parte de los productores por este tema”, señaló Álvaro Quintans, presidente de la ANPL, en diálogo con Rurales de El País.
En ese sentido, lamentó que han habido faltantes de los productos de Conaprole en las góndolas. "Esto hace que aumente la presencia de productos extranjeros. Es una conflicto que se va alargando en el tiempo, y realmente nos preocupa, porque no vemos una solución de diálogo entre las partes”, explicó.
Por otro lado, descartó que haya habido algún tipo de derrame por parte de los productores asociados a la cooperativa y destacó que fue gracias a la coordinación de Conaprole. "No tenemos información de que se haya dado algún derrame, pero porque la cooperativa trabajó mucho para evitar eso”, aseguró.
Un escenario complejo
Los despidos en la empresa Claldy, la situación en Coleme y el cierre de la planta de Lactalis en Cardona, que se suman a la falta de soluciones respecto de la planta de Conaprole en Rivera, suman un escenario que complejiza la situación del sector que tiene un sindicato que reclama respuestas de las cámaras y el gobierno.
Tal es así que el dirigente del gremio de trabajadores de Lactalis, Pablo González, aseguró que este tipo de situaciones son "un ataque directo al sindicalismo en Uruguay".
Para el gremialista del sindicato nucleado en la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL), tanto la medida de cerrar la planta de quesos de Cardona —que dejará a unas 100 familias sin empleo en esa ciudad de Soriano— como las demás situaciones preocupantes en la industria tienen que ver con la intención de "crear una situación de conflicto" de cara a los Consejos de Salarios, que le permita a las empresas mayor poder en las mesas de negociación en contra de la organización sindical.
"Cierran las plantas y las reabren cuando quieren, con la gente que ellos quieren y con salarios sumergidos", aseguró González y reclamó la mayor presencia del Estado para poder equilibrar el poder empresarial.
Es en este contexto que desde los sindicatos decidieron este martes adherirse al paro nacional del PIT-CNT, sumando su tercero en menos de un mes y dando cuenta de la falta de diálogo y respuestas nulas por parte de las cámaras lácteas y el gobierno que aún no ha podido encontrar la veta.
Dejá tu comentario