Franco Colapinto volverá a correr en Fórmula 1, ahora sí, como piloto titular. El anuncio de su regreso se dio esta madrugada de miércoles y se lo vería arriba de un monoplaza para el próximo Gran Premio de Emilia-Romaña. Esta carrera se corre en el circuito mejor conocido como Imola, uno de los más difíciles de Italia y donde varios tuvieron accidentes o perdieron la vida.
Franco Colapinto regresa a correr en Imola: así es uno de los circuitos más temidos de Italia
El piloto argentino debutará en el desembarco de la F1 en Europa y el Gran Premio de Emilia-Romaña es su primer carrera.
-
La trágica historia de Imola, el circuito donde correrá Colapinto: la muerte de Senna y Ratzenberger
-
Mirtha Legrand felicitó a Colapinto por su vuelta a la Fórmula 1: su respuesta hizo estallar las redes

Franco Colapinto vuelve a correr en Fórmula 1 en la pista de Imola.
El fin de semana del 18 de mayo es el desembarco de la Fórmula 1 en Europa en la temporada 2025. El resto de los pilotos ya vienen con el ejercicio de las carreras pero Franco recién vuelve a arrancar. Aunque ya conoce el circuito, deberá ponerse en forma y estar a la altura del resto de competidores, algo que seguro demostrará.
El segundo circuito italiano en el que debuta Franco Colapinto
Franco Colapinto ya debutó en otro circuito italiano el año pasado. En el momento en que debutó oficialmente en la Fórmula 1 con la escudería Williams en 2024 lo hizo en el circuito de Monza, otra de las míticas pistas italianas.
En esa carrera largó en la decimoctava posición de la parrilla. Luego de una ardua carrera luchando con sus competidores y conociendo el monoplaza terminó en la duodécima ubicación.
Imola: como es el circuito donde debutará Franco Colapinto
El Gran Premio de Emilia-Romaña, conocido también como el GP de Imola, se celebra en el autódromo Enzo y Dino Ferrari, ubicado a 30 kilómetros al sureste de Bologna. Inaugurado en 1953, este circuito no albergó una carrera oficial de Fórmula 1 hasta 1980, cuando acogió el Gran Premio de Italia, compartiendo este título con el icónico circuito de Monza. Hasta 2006, se disputaron 27 carreras en este trazado, incluyendo la trágica edición de 1994, donde fallecieron Ayrton Senna y Roland Ratzenberger en el mismo fin de semana.
El autódromo tiene una longitud de 4.909 metros y las carreras constan de 63 vueltas, sumando un recorrido total de 309 kilómetros. El récord histórico de vuelta lo ostenta Lewis Hamilton desde 2020, con un tiempo de 1:15.484. Michael Schumacher es el piloto con más victorias en este circuito, con un total de siete triunfos. Entre los competidores actuales, Max Verstappen se impuso en tres ocasiones: 2021, 2022 y 2024, mientras que Hamilton ganó en 2020.
Los fatales accidentes de 1994, junto con el de Rubens Barrichello, llevaron a realizar modificaciones en varias curvas del circuito, como Tamburello, Villeneuve, Acqua Minerali y Variante Baja, con el objetivo de mejorar la seguridad.
Una pista conocida por Franco Colapinto
El pilarense no es nuevo en Imola. Franco ya corrió en otras oportunidades en este circuito en años anteriores. Aunque un piloto nunca llega a una pista sin conocimiento previo, la experiencia de correr en vivo sobre el asfalto es incomparable con la del simulador.
Además, competir en una pista conocida y con buenos recuerdos puede marcar una gran diferencia. Este piloto ya acumula cinco victorias en la Máxima, dos de las cuales ocurrieron en el Autódromo Internazionale Dino y Enzo Ferrari.
Su primera victoria en este circuito fue durante su temporada debut en la Fórmula 3, en 2022, seguida por un triunfo en Monza. Al año siguiente, repitió la hazaña en Monza, pero antes había conquistado Silverstone. Su única victoria en Fórmula 2, en 2024, también se celebró en Imola, siempre en carreras Sprint.
- Temas
- Franco Colapinto
- Fórmula 1
- Imola
Dejá tu comentario