Sarkozy y Merkel avanzan en reforma de alto impacto para solucionar crisis de la UE
-
El Tesoro volvió a comprar dólares y engrosó las reservas del BCRA en casi u$s500 millones
-
Créditos al consumo en alerta: la mora en familias trepó a 4,5% y marcó un récord desde 2021

Francia y Alemania presentarán "en los próximos días" una propuesta común de modificación de los Tratados de la Unión Europea, según anunció hoy el presidente francés, Nicolas Sarkozy.
"Los detalles, los daremos cuando las presentemos", insistió el presidente francés, quien dijo que Francia y Alemania "trabajan todos los días" de manera conjunta sobre esas propuestas.
"Trabajamos todos los días de manera conjunta para extraer las consecuencias de una crisis que es muy grave", agregó Sarkozy, quien insistió: "con este espíritu trabajamos todos los días y se presentará de manera detallada".
Merkel apuntó que las reformas deberán ir hacia una mayor coordinación de las políticas fiscales de los Estados miembros y aludió a los incumplimientos pasados del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, protagonizados precisamente por su país y Francia.
"Cada país tiene su presupuesto, pero a los que no cumplan el Pacto se les puede pedir cuentas. Porque no lo hicimos y pagamos un alto precio", reconoció la canciller federal.
El primer ministro italiano, antiguo comisario europeo, recordó esa situación de incumplimientos del Pacto en 2003 y que calificó de "error".
Monti confirmó que ha invitado a Sarkozy y a Merkel a viajar a Roma para continuar con este intercambio de puntos de vista a tres bandas y dijo que había comunicado a sus interlocutores los detalles de las reformas que pretende aplicar en su país.
Dijo que ofreció a ambos las garantías de que el crecimiento que preconiza en la economía de su país como consecuencia de las reformas que apliquen no será inflacionista y precisó que había presentado "las reformas estructurales que tengo intención de aprobar en mi país".
Monti calificó de "colaboración fuerte" la que mantiene actualmente su gobierno con los de Alemania y Francia y agregó que esta "minicumbre" entre las tres principales economías del Eurogrupo "no va en detrimento del espíritu comunitario, sino que beneficia a toda la UE".
Dejá tu comentario