«Dos lágrimas». Diego El Cigala. Universal4778334.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
El propio Diego El Cigala se expuso al antipático juego de las comparaciones cuando decidió hacer un nuevo disco dedicado a la copla y a la canción latinoamericana con un nombre muy semejante a aquel excelente «Lágrimas negras» que grabara con el pianista cubano Bebo Valdés en 2003. Por entonces, la salud del nonagenario músico no le permitió ni siquiera salir a presentar el trabajo en vivo en aquel momento; y fue su hijo Chucho Valdés -gran pianista también pero diferente a su padre y menos interesante en el diálogo con El Cigala- el que lo reemplazó en la gira.
Años después, el español retoma el proyecto. Sin Bebo a la mano, recurrió a otro venerable pianista cubano, Guillermo Rubalcaba, padre del mucho más conocido músico de jazz latino Gonzalo Rubalcaba. Aunque no en el formato de dos músicos dialogando -como en la experiencia anterior-, sino como responsable de un grupo con contrabajo, cajón, otras percusiones, trompeta, según los temas, hay aquí clásicos como «Dos gardenias», «Bravo», «Si te contara», «Compasión», «Historia de un amor», «Te extraño», «María de la O». También hay una saludable mezcla de músicos cubanos y flamencos; una versión tangueada del «Caruso» de Lucio Dalla (con el francés Richard Galliano en acordeón, aunque en el disco diga bandoneón); y un invitado interesante en el cantante Reinaldo Creagh para «Compromiso».
No se puede decir que el resultado sea malo; muy por el contrario, porque El Cigala es un muy buen artista. Lo que no se ha logrado -entrando en la comparación propuesta por él mismo-, es la magia de aquel disco inolvidable.
Dejá tu comentario