La Unión Cívica Radical de Santa Cruz decidió jugar a todo o nada en las próximas elecciones a gobernador desdobladas que se realizarán el 11 de agosto, en simultáneo con las PASO nacionales. En un plenario en Río Gallegos, confirmó la decisión de agrupar a todos los precandidatos posibles bajo un mismo lema para intentar derrotar por la polémica ley a Alicia Kirchner y a los otros candidatos que ya se lanzaron por ese espacio: Javier Belloni, intendente de El Calafate, y Claudio Vidal, titular del sindicato de petroleros privados. Un plan que, a priori y a juzgar por el entramado político que blinda al peronismo que gobierna la provincia, resulta de difícil concreción.
- ámbito
- Edición Impresa
- Santa Cruz
Oposición, a todo o nada en Santa Cruz para difícil batalla contra el kirchnerismo
Aglutinan fuerzas para encarar campaña de cara a las generales del 11 de agosto. Ese día, el peronismo que gobierna la provincia y que buscará la reelección espera cosechar votos de fórmula AF-CK.

La apuesta de la oposición corre, además, con otro riesgo. Ese día, el de la elección a gobernador, coincide con las primarias nacionales en las que se consagrará a los candidatos a presidente. Precisamente, la reciente reforma electoral que habilitó al Gobierno de Alicia a desdoblar la elección le permitirá aspirar de esa instancia los votos de la fórmula Alberto Fernández-Cristina de Kirchner.
La convocatoria de los radicales incluye la posibilidad de sumar a todos los opositores al kirchnerismo -incluso están dispuestos a abrirle la puerta al diputado provincial José Blassiotto y al exgobernador Daniel Peralta (Santa Cruz Somos Todos), hoy más cercanos al peronismo alternativo- bajo el paraguas de Unión para Vivir Mejor (Upvm-Cambiemos), que de cara a los comicios de agosto pasará a llamarse “Nueva Santa Cruz”. Difícil lo de Peralta: el exgobernador ya anticipó que irá con lema propio y, mucho menos, dicen, sería capaz de compartir un espacio con el senador Eduardo Costa, histórico archirrival.
“Queremos armar un nuevo frente que dé respuesta a las necesidades de nuestro pueblo de manera amplia y participativa, abarcando un cambio en la matriz económica, social y cultural de la provincia”, destacó esa fuerza, luego del plenario partidario encabezado por el presidente del radicalismo y actual diputado provincial Daniel Gardonio, a pocos días también de la convención nacional del radicalismo en la que, se sabe, el principal socio de Cambiemos ratificará su pertenencia al frente, pero propondrá ampliarlo.
En un comunicado, la UCR expresó que “debido a los enormes problemas que tiene nuestra provincia, la incapacidad de la gobernadora (Alicia Kirchner) y la imperiosa necesidad de darles respuestas concretas a los santacruceños, la Unión Cívica Radical decididó conformar un Frente Electoral lo más amplio posible, sin importar banderas políticas, para sacar al kirchnerismo del poder y empezar a resolver los enormes problemas de nuestra provincia”.
Upvm-Cambiemos fue el frente que integró el radicalismo junto a otros sectores en la última elección en la que resultó electa, merced a la vigencia de la ley de lemas, la exministra de Desarrollo Social de la Nación que había obtenido incluso menos votos en esa compulsa que Costa.
La vigencia de la polémica ley genera ruidos internos dentro de la oposición referenciada en Cambiemos. Por caso, el intendente socialista de Pico Truncado, Omar Fernández, anunció que será uno de los candidatos a gobernador dentro del lema que responde a esa fuerza en el orden nacional. La pretensión del socialista choca también con las aspiraciones del propio Costa (será su cuarto intento por llegar a la gobernación), de Gabriela Mestelán (diputada provincial) y de José María Carambia (intendente de Las Heras).
El PRO, por su parte, tuvo un encuentro político en Puerto San Julián días atrás y resolvió que se presentarán en las elecciones con candidatos propios, entre los que figura el intendente de esa localidad, Antonio Tomasso.
“Tenemos que aprovechar el desgaste del kirchnerismo en la provincia, que en las legislativas de 2017 mostró un techo del 35%, y para vencerlo debemos terminar con los verticalismos”, mensajeó un dirigente del radicalismo santacruceño en alusión a las pretensiones del senador Costa.
- Temas
- Santa Cruz
- Elecciones 2019
Dejá tu comentario