14 de julio 2025 - 11:37

Bitcoin opera en máximos históricos y Ethereum continúa por encima de los u$s3.000

En el inicio de la "Crypto Week", las criptomonedas suben hasta 4% lideradas por Ripple.

criptomonedas-bitcoin
Depositphotos

De este modo, BTC alcanzó un nuevo máximo histórico al superar la franja de los u$s122.000, según Binance. En las últiamas horas, hubo un fuerte flujo de capital hacia los fondos cotizados (ETFs) vinculados a las criptomonedas. El jueves pasado, los ETFs de BTC registraron su mayor volumen de entradas en lo que va de 2025, con u$s1.180 millones en un solo día. Ethereum, por su parte, superó los u$s3.000.

En este contexto, las altcoins alcanzan subas de hasta 4% encabezadas por Ripple (XRP), seguida por Solana (SOL) con el 2,4% y Ethereum (ETH) con un 1,3%, a u$s3060,03.

Embed

La industria espera el debate de leyes cripto claves en EEUU

Jeff Mei, director de operaciones de la plataforma de criptomonedas BTSE, atribuye el reciente repunte del bitcoin al ingreso sostenido de capital institucional con una visión de largo plazo. Según declaró a CNBC, no descarta que el precio alcance los u$s125.000 en uno o dos meses. Sin embargo, advierte que las tensiones comerciales impulsadas por el presidente Donald Trump —en particular con la Unión Europea, México y otros socios estratégicos— podrían provocar correcciones en el corto plazo, aunque estima que estos riesgos ya están contemplados por los grandes jugadores del mercado.

EEUU inicia la “Cripto Week” con proyectos clave en el Congreso

El mercado también sigue de cerca los avances en el Congreso de Estados Unidos, donde este lunes se inicia la discusión de tres proyectos de ley que podrían establecer un marco normativo más definido para los activos digitales. Las iniciativas, que cuentan con el respaldo del presidente Trump, buscan consolidar un entorno legal más claro y favorable para la industria.

Stephen Innes, socio director de SPI Asset Management, describe el clima en Washington como "optimista" para el sector cripto: “La agenda legislativa se ha cargado de proyectos pro-cripto bajo el lema de la ‘Cripto Week’. Es el detonante que la industria lleva meses esperando para dejar atrás la incertidumbre regulatoria”.

La principal iniciativa es la Ley Clarity, que propone trasladar la supervisión de las criptomonedas desde la SEC hacia la CFTC y eliminar gradualmente el denominado Howey Test. El objetivo es brindar un marco más flexible para blockchains maduras. Sus defensores aseguran que esto impulsará la innovación; sus detractores, en cambio, la ven como una puerta trasera para tokens que no cumplirían la normativa actual.

La Ley Genius, por su parte, apunta a regular con mayor precisión las stablecoins. Exige respaldo en reservas líquidas, fija criterios para los emisores y los somete a los estándares de la Ley de Secreto Bancario.

Finalmente, la Anti-CBDC Surveillance State Act busca bloquear el desarrollo de un dólar digital por parte de la Reserva Federal, invocando preocupaciones sobre privacidad y control estatal. Es una propuesta que genera divisiones tanto en el Congreso como en la opinión pública.

“En conjunto, el mensaje es claro: las criptomonedas vuelven a estar en el centro del debate político en Washington, ya no como una amenaza, sino como una clase de activo que podría merecer un tratamiento regulatorio de nivel institucional. Si esto se traduce en legislación concreta o se diluye en el proceso dependerá de la capacidad del Congreso para sortear los obstáculos procedimentales”, concluyó Innes.

Dejá tu comentario

Te puede interesar