Crédito en pausa: el aguinaldo alivió el bolsillo y frenó el uso de tarjetas en junio

El consumo financiado con tarjeta de crédito volvió a desacelerarse por segundo mes consecutivo. La falta de planes en cuotas y el cobro del medio aguinaldo redujeron la demanda de financiamiento en un contexto de cautela y contención del gasto.

El uso de tarjetas en dólares también se retrajo. 

El uso de tarjetas en dólares también se retrajo. 

Depositphotos

En junio, el sistema financiero volvió a reflejar señales de enfriamiento en el consumo. Las líneas de crédito más directamente vinculadas a los hogares, como los préstamos personales y el financiamiento con tarjeta de crédito, mostraron una marcada desaceleración, tanto en términos nominales como reales.

Según el último informe de First Capital Group, el financiamiento a través de tarjetas de crédito creció apenas un 1,1% nominal durante el mes, lo que implica una caída real del 0,9% si se descuenta la inflación estimada para el período. En términos interanuales, la suba alcanzó el 129,8%, pero se mantuvo por debajo del ritmo de otras líneas crediticias. Es el segundo mes consecutivo con bajo desempeño para este tipo de financiamiento.

“El principal factor que explica esta caída es la ausencia de programas de cuotas con o sin interés, que históricamente han impulsado el uso de tarjetas. Sin ese incentivo, la cartera tiende a contraerse”, explicó Guillermo Barbero, socio de la consultora.

El contexto estacional también jugó su parte. El cobro del medio aguinaldo por parte de los trabajadores formales en junio alivió transitoriamente el ingreso disponible, lo cual retrasó la necesidad de financiar consumos o incluso permitió cancelar anticipadamente deudas preexistentes. Este comportamiento también se vio reflejado en los préstamos personales, que crecieron un 3,8% nominal y apenas 1,8% en términos reales, la mitad del ritmo registrado en los primeros meses del año.

Tarjetas de crédito
Según el último informe de First Capital Group, el financiamiento a través de tarjetas de crédito creció apenas un 1,1% nominal

Según el último informe de First Capital Group, el financiamiento a través de tarjetas de crédito creció apenas un 1,1% nominal

Tarjetas en dólares, en baja

En el caso del crédito en dólares, el comportamiento fue mixto. Mientras los préstamos comerciales en moneda extranjera (que explican más del 76% del total) crecieron un 2,6% mensual, el financiamiento con tarjetas en dólares cayó un 18%, ubicándose en u$s639 millones, a pesar de registrar un crecimiento interanual del 40,4%.

El desempeño de junio deja en evidencia dos dinámicas contrapuestas: por un lado, una ralentización del consumo en sectores familiares, marcada por la falta de programas de cuotas y el alivio temporal del aguinaldo. Por otro, un repunte en líneas orientadas a la inversión, más sensibles a expectativas de estabilidad cambiaria y menores tasas reales.

“La demanda de financiamiento responde tanto a factores coyunturales, como el calendario de ingresos, como a condiciones estructurales del mercado. Las familias son sensibles a los incentivos, y la ausencia de planes de cuotas es determinante”, concluye el informe.

El panorama para los próximos meses dependerá en buena medida del comportamiento de los ingresos reales y de posibles medidas que reactiven el financiamiento al consumo, en un escenario donde la prudencia parece haber vuelto a instalarse en el gasto cotidiano de los hogares.

Dejá tu comentario

Te puede interesar