Salvador Di Stéfano, conocido como el "gurú del blue", lanzó una dura advertencia a los ahorristas argentinos: por qué dice que especular con el dólar es un mal negocio y qué recomienda hacer en lugar de comprar billetes.
Dólar y especulación: la dura advertencia del "gurú del blue" a los ahorristas
El analista Salvador Di Stéfano afirmó: “El que especula con el dólar se funde”. Aconseja producir más y dejar de apostar al billete como refugio.
-
Real blue: a cuánto opera este jueves 24 de julio
-
El dólar global, las bolsas y el petróleo siguen al alza por los acuerdos comerciales

Lejos de promover una estrategia dolarizadora, Di Stéfano insiste en que hoy el foco debe estar en la productividad.
En medio de la creciente volatilidad cambiaria y con el dólar blue bordeando los u$s1.315 en el mercado paralelo, el analista financiero volvió a sacudir el tablero con una advertencia directa a los ahorristas: “El que especula con el dólar se funde”.
Con su estilo frontal, el también conocido como el "gurú del blue" analizó el momento cambiario actual y dejó un mensaje clave para quienes apuestan al dólar billete como refugio: “No tenías que quedarte en la mano con el dólar. Te embudinaron”.
¿Qué dijo Di Stéfano sobre el dólar y la inflación?
Durante una entrevista radial, Di Stefano comparó la evolución del dólar informal con la inflación acumulada en los últimos doce meses y remarcó la pérdida de poder adquisitivo de quienes se dolarizaron sin una estrategia clara.
“El blue aumentó un 38,8% mientras la inflación fue del 220%. Es decir, si te quedaste quieto con los billetes, perdiste”, explicó. En su visión, el programa económico que impulsa el Gobierno nacional “te invita a trabajar, no a especular”.
Y fue más allá: “Cuando viene un cliente a la consultora le pregunto qué está haciendo para producir más y reducir costos. Esa es la mentalidad que tenés que tener hoy”.
Crítica a las empresas que stockean dólares
Di Stefano también fue crítico con aquellas compañías que buscan cubrirse acumulando stock en lugar de invertir o mejorar procesos. “Hay muchas empresas complicadas por haber especulado. El que hace eso se termina fundiendo. No es momento de jugar al dólar”, disparó.
Sus declaraciones llegan en un contexto donde la brecha cambiaria se mantiene alta y el Gobierno intensificó su intervención para contener al dólar blue, que hoy cotiza en torno a los $1275 para la venta en el Banco Nación y $1315 en el paralelo.
Por qué el "gurú del blue" cree que el dólar no subirá mucho más
A pesar del aumento reciente en la cotización informal, el analista aseguró que se trata de un fenómeno “transitorio” y llamó a la calma. “No hay que preocuparse. Hace 18 meses que el Gobierno tiene superávit fiscal y está por llegar un nuevo desembolso del FMI por u$s2.000 millones”, indicó.
Con la mirada puesta en las elecciones legislativas de septiembre en la provincia de Buenos Aires y las nacionales de octubre, Di Stefano consideró que “el mercado puede corcovear, pero el dólar no va a pasar de estos valores”.
“La gente tiene que mirar las encuestas y quedarse tranquila. A nivel económico, las cosas están bien”, concluyó.
¿Qué recomienda hacer el "gurú del blue" en lugar de comprar dólares?
Lejos de promover una estrategia dolarizadora, Di Stéfano insiste en que hoy el foco debe estar en la productividad. “No pongas la cabeza en el dólar. Pensá cómo vender más, cómo ser más eficiente. Eso te va a salvar, no tener los billetes guardados en una caja”, aconsejó.
El mensaje es claro: en un contexto de inflación todavía elevada pero con señales de reordenamiento macroeconómico, la especulación con el dólar ya no rinde como antes. Y, según el "gurú del blue", podría ser una trampa peligrosa para quienes apuestan a corto plazo sin mirar el contexto político y fiscal.
- Temas
- Dólar
Dejá tu comentario