Las tasas de interés volaron en las últimas cuatro jornadas debido a la salida "desprolija" de las LEFIs que inyectaron un caudal muy importante de pesos al mercado. Por otra parte, el dólar se ve presionado por la merma en la liquidación del agro tras el fin de la baja temporal de las retenciones y ante renovadas presiones de demanda en la antesala de los comicios legislativos. En ese marco, los expertos volvieron a reajustar sus proyecciones sobre las tasas y la divisa estadounidense de cara a las próximas semanas.
Pulseada entre el dólar y la súper tasa: la city evalúa en qué nivel se acomodarán tras la reciente volatilidad
Las tasas volaron por la salida desordenada de las LEFIs y la fuerte inyección de pesos. Mientras tanto, el dólar sigue presionado por una menor liquidación del agro y la demanda preelectoral.
-
Caputo advirtió a Bausili: "Si interviene, el Jefe viene con la motosierra y lo corta como Hattori Hanzo"
-
Trump visitó a Powell y tensó la previa de la reunión por la política monetaria

Las tasas volaron por la salida desordenada de las LEFIs y el dólar está presionado por la demanda pre-electoral.
Cabe recordar que antes del fin de las LEFIs, estas tenían una tasa fija que estaba en el 29% TNA; una vez que se eliminaron, las tasas sufrieron una fuerte contracción para luego dispararse hasta el 36% con la reaparición de los Pases Pasivos. Posteriormente el Tesoro convalidó una tasa interna de retorno efectiva anual (TIREA) del 45%. Esta semana el rally alcista de las tasas siguió activo, con las cauciones bursátiles que volaron hasta 80% TNA para luego perder más 20 puntos porcentuales al cierre. El dólar oficial, por su parte, subió 3,1% en las últimas 4 semanas y media.
En cuanto a lo que podrá venir de aquí en adelante con estas dos variables, el analista Christian Buteler, en charla con Ámbito, aseguró que cree que las tasas bajarán desde el nivel actual (la caución bursátil llegó el martes al 80% TNA) pero remarcó que cree que seguirán "algo volátiles". En cuánto a qué sucederá con el dólar, proyectó que la divisa norteamericana se posicionará, en el segundo semestre, entre el centro y el techo de la banda de flotación.
"Tenemos que tener en cuenta que nos vamos acercando a las elecciones y generalmente lo que sucede es que aparece una dualización de carteras. Eso va a generar más demanda y seguramente veamos algún incremento adicional en el dólar, pero también espero que vaya bajando la volatilidad que vivimos en los últimos días con respecto a las tasas", amplió Buteler.
Tasa y dólar: qué expectativas hay de que vuelvan a "anclarse"
El economista Gabriel Caamaño, de Outlier, también en diálogo con este medio dijo que "si el tipo de cambio se estabiliza, la tasa tiene que empezar a aflojar", una dinámica que se empezó a ver en la jornada previa.
Para el experto, la tasa de interés tiene un componente importante de premio en moneda por expectativas de tipo de cambio que se "desanclaron": "Con lo cual si se vuelven a anclar esas expectativas, habría un tipo de cambio más estable, no tan alcista, por lo que la tasa tiene que empezar a bajar de nuevo".
"Las tasas reales en este momento están muy altas, y ese nivel no se corresponde a una situación estabilizada. Si realmente se ´reanclan´ expectativas, y el tipo de cambio se estabiliza, tienen que bajar las tasas", concluyó Caamaño.
La volatilidad, ¿hasta cuánto continuará?
Por su parte, Eric Paniagua, socio de Dekadrak Venture Capital Consulting, también brindó sus proyecciones para este medio. Para él es factible que la volatilidad en las tasas de interés continúe y recordó que esto sucede luego de que el Banco Central decidió pasar a un sistema de agregados monetarios desde el esquema de política monetaria.
"Si la tasa de interés sigue al alza, el dólar debería estar relativamente calmo", vaticinó, mientras que sobre la divisa extranjera remarcó que muestra una tendencia alcista sostenida en las últimas tres semanas.
"No creo que vaya a ceder fácilmente, pero tampoco parecería que que vaya a dispararse de manera vertiginosa", expresó y aseguró que es "muy factible" que se ubique el orden de los $1.250/$1.300 de cara a fin de mes y sobre las tasas cree que se mantendrán "fuertemente" positivas con respecto a la a la inflación que esperada.
Dejá tu comentario