Salvador Di Stéfano
Para el 2021 hay algunas predicciones que son seguras y difícilmente podamos equivocar
El mundo pretendió resolver la pandemia a billetazos, emitiendo a destajo. Las consecuencias son devaluación de las monedas, suba de materias primas y un escenario de tasas en aumento. Para Argentina, carente de ahorro y sin la posibilidad de ser sujeto de crédito, Inflación y devaluación parece el camino seguro.
Tenemos un problema muy serio para el 2021
En el 2020 el déficit público se financió vía emisión monetaria y posterior endeudamiento del Banco Central. Esto no es sostenible en el tiempo, pronto la deuda del Banco Central será más elevada que las reservas, y la devaluación sería inevitable.
Suba de materias primas del campo nos roba una sonrisa: detectan mix nocivo para empresas
El Gobierno mira los precios agropecuarios. La sequía quita potencialidad. La suba del maíz complica al sector lechero y ganadero. La suba del trigo a los molinos. La suba de insumos complica a la cadena de agregado de valor.
Salieron las estimaciones de inflación y dólar para 2021: ¿hay que prenderle una vela al FMI?
La evolución de la inflación, la devaluación y el financiamiento del déficit público. Los mercados mundiales siguen cerrados. El mapa de tasas nos indica problemas graves si no conseguimos dinero fresco.
Panorama financiero para cerrar 2020: emitir, endeudarse y devaluar
Parece muy loco, pero el mismo dinero que emitimos, luego lo capturamos para transformarlo en deuda que paga una tasa del 37% anual.
A qué precio es recomendable comprar dólares
El stock de oro es muy elevado en función de las reservas netas y podría iniciar un recorrido bajista. Los pesos siguen siendo muy abundantes: enterate a qué precio es recomendable comprar dólares y cuándo subirán.
La Argentina está regalada en dólares, una oportunidad para salir ya de la zona de confort
La pandemia cambió a la economía global. Hay disputa de liderazgos y el dólar pierde frente al yuan. Es momento de aprovechar las externalidades positivas, con la soja rumbo a u$s500. Los cambios obligarán a realizar inversiones.
Los motivos reales de la fuerte caída del dólar blue: ¿cuándo podría volver a niveles de $200?
Las razones por las cuales el dólar blue mostró una suba que lo ubicó en los $195 fueron múltiples. Las medidas que restringen la liquidez son motivo suficiente para que no haya otro escalada. ¿Será posible?
Las Más Leídas