21 de julio 2025 - 17:17

El dólar mayorista cayó por primera vez en cuatro jornadas, ante nueva intervención oficial en futuros

La demanda por cobertura ejerció presión sobre los diversos tipos de cambio.

Los contratos de dólar futuro retrocedieron.

Los contratos de dólar futuro retrocedieron.

El dólar mayorista cayó por primera vez en cuatro jornadas, en una rueda volátil tras el fin de las LEFIs que volcó al mercado una renovada presión por la cantidad de pesos disponibles, además de la demanda de cobertura, típico de un contexto pre-electoral.

Así, en el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar cayó $11 (-0,89%) y cerró a $1.275 por unidad, ante una nueva intervención oficial en futuros. El minorista cerró a $1.250,92 para compra y $1.298,51 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). A su vez, en el Banco Nación el billete se mantuvo estable y lo hizo a $1.250 para la compra y $1.300 para la venta.

El giro del dólar spot se dio a partir de la nueva intervención oficial en el mercado de futuros, según operadores consultados por Ámbito. Luego de las 14 horas, la mayoría de los contratos pasaron a operar en terreno negativo y cerraron con pérdidas: julio (-0,9%) y agosto (-0,6%).

Por su parte, de acuerdo a Gustavo Pablo Quintana de PR Corredores de Cambio, la jornada experimentó una "regular caída en el volumen negociado", y "la divisa norteamericana operó con tendencia mixta, que pasó de subas iniciales a bajas en la segunda parte de la rueda".

"Los máximos del día se anotaron a media mañana en $1.294,00, $8,00 por encima del final previo. La firmeza de la cotización se mantuvo en el primer tramo de la sesión, lapso en el que la demanda por cobertura y para atender obligaciones con el exterior dominó en el desarrollo de las operaciones", remarcó Quintana

Asimismo, destacó que "La oferta desde el exterior y el desarme de posiciones compradas se instalaron con más fuerza en la segunda mitad de la fecha impactando en los precios, con un recorrido descendente que se detuvo cuando tocaron mínimos en $1.272,00 por unidad a poco de iniciarse el último tramo de la fecha".

"La suba de tasas y la persistencia de las intervenciones oficiales en los mercados de futuros se combinaron para generar una caída de la cotización en el primer día de la semana", puntualizó el operador sobre la rueda donde se operaron u$s469,143 millones en el segmento de contado y en el mercado de futuros se negociaron u$s935 millones.

bcra dolar reservas.jpg

Por otro lado, el sales trader del Grupo IEB Nicolás Capella comentó por medio de su cuenta de X: "Otra fea rueda para el mercado argentino. La caución a 1 día fue la estrella de la jornada superando el 50%" durante casi toda la jornada.

"Con esa tasa tan alta, no resultó raro que el resto de la curva pesos haya sufrido mucho con bajas entre el 1% y 2% en la curva de tasa fija y CER. De esta forma, la curva pesos muestra tasas reales totalmente atractivas en todos los tramos que van desde el 5% de TEM en lo mas cortito hasta TEM superiores al 3% en el tramo medio y el largo", añadió.

Dólar futuro y dólares financieros

Los inversores "pricean" que el tipo de cambio mayorista alcanzará en diciembre los $1.475, un valor notoriamente más alto que el previsto en el adelanto del Presupuesto 2026 en torno a los $1.229. Por su parte, el dólar blue cerró a $1.325, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.

Los dólares financieros revirtieron la suba del viernes y cerraron en baja, el MEP cayó 0,9% y cerró a $1.281,33, mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) lo hizo 1,1% a $1.287,21. El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.690,00.

El dólar cripto cotiza a $1.291,81, según Bitso. El Bitcoin, la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s116.823, según Binance.

Dejá tu comentario

Te puede interesar