2 de mayo 2009 - 18:41

A un año de la erupción del Chaitén, el peligro continúa

A un año de la erupción del Chaitén, el peligro continúa
A un año de la erupción del Chaitén, el peligro continúa
Un año después de la erupción del volcán chileno Chaitén ocurrida el 2 de mayo de 2008, el gobernador de la sureña región de Los Lagos, Sergio Galilea, aseguró que el peligro continúa.

"Hoy día se cumple un año, cronológicamente es el cumpleaños de esto, pero el enemigo sigue ahí, no sé si tanto, pero más o menos igual de peligroso que como estaba los primeros días, de modo que estamos vigilantes", señaló Galilea a Radio Cooperativa.

La erupción del macizo, que despertó de forma súbita tras haber permanecido cerca de 10.000 años dormido, obligó a evacuar a los más de 4.000 habitantes de la cercana población de Chaitén, a unos 1.200 kilómetros al sur de Santiago.

Los chaiteninos fueron trasladados a localidades cercanas, como Castro, Osorno y Puerto Montt, mientras sus casas quedaron arrasadas por el desbordamiento de las aguas de un río cercano que se mezclaron con el manto de cenizas volcánicas.

El Gobierno anunció a finales de febrero que la reconstrucción definitiva de la localidad de Chaitén, cuyas obras ya se han iniciado, se llevará a cabo en la zona de Santa Bárbara, a 10 kilómetros de la población original.

Ajenos a los planes gubernamentales, unos 70 vecinos fueron retornando poco a poco a Chaitén, de donde se niegan a salir, empecinados en que el Ejecutivo invierta sus recursos en la reconstrucción del pueblo en su ubicación original, pese a que el volcán sigue activo.

Los chaiteninos sobreviven sin servicios básicos y con el riesgo de que se produzcan explosiones y flujos de material volcánico y cenizas.

El pasado lunes, un hombre de 35 años fue hallado muerto debido a una hipotermia causada por las bajas temperaturas.

En cambio, otros vecinos han optado por instalarse progresivamente en la nueva localidad, que a partir de la próxima semana contará con agua potable y, en diez días más, con luz eléctrica y telefonía celular, explicó Galilea

Dejá tu comentario

Te puede interesar