La nueva normativa de la VTV establece que el parabrisas debe encontrarse en perfectas condiciones, sin rayones, golpes ni partes astilladas que puedan limitar el campo de visión o comprometer la seguridad de los ocupantes del vehículo. Al momento de revisar el vidrio, también se inspeccionarán otros elementos frontales del automóvil, como el paragolpes, los limpiaparabrisas y componentes adicionales que influyan en la visibilidad y seguridad.
Cuál es el nuevo requisito que se exige para poder obtener la VTV
Desde Casa Rosada aseguraron que las revisiones ya no se van a tener que realizar obligatoriamente en talleres del Estado. Se van a poder hacer en cualquier taller o concesionario habilitado.
-
Multas: cometer esta infracción puede costarte más de 2 millones de pesos en mayo 2025
-
San Isidro pone freno a las fotomultas: suspenden el sistema por posibles irregularidades
La VTV es obligatoria para poder circular por las rutas argentinas.
Para poder circular legalmente por Argentina, los conductores deben cumplir con la Verificación Técnica Vehicular (VTV), un control periódico que evalúa el estado mecánico de los automotores y la emisión de gases contaminantes. Esta inspección obligatoria permite corroborar las condiciones de los vehículos y prevenir accidentes que puedan producirse por desperfectos mecánicos.
Si el vehículo no aprueba la VTV, se deberá volver a sacar un turno dentro de los 60 días posteriores a la primera inspección, una vez que se hayan solucionado todos los problemas detectados.
Qué se revisa en la VTV
- Paragolpes
- Parabrisas
- Chasis
- Limpiaparabrisas
- Apoyacabezas delanteros
- Cinturones de seguridad
- Matafuegos
- Balizas
- Caja de dirección
- Ruedas
- Sistema de frenos
- Neumáticos (dibujo y llantas)
- Amortiguadores
- Suspensión
- Emisión de gases
Cuánto cuesta la VTV en mayo 2025
En la provincia de Buenos Aires el trámite recibió en febrero un incremento de 17,9%, lo que significa que pasó a costar $ 63.436 para vehículos de hasta 2.500 kilogramos y $ 25.385,32 para motos de más de 50cc y hasta 200cc. Por su parte, la Ciudad de Buenos Aires también aplicó un incremento en el segundo mes del año y pasó a costar $ 52.878 en autos y $ 19.800 en motos.
Cuáles son los nuevos plazos para realizar el trámite
- Autos particulares 0 km: la VTV se deberá realizar por primera vez a partir de los cinco años desde la fecha de patentamiento.
- Autos de más de 10 años de antigüedad: la VTV se deberá realizar cada dos años en vehículos particulares.
- Temas
- Tránsito
Dejá tu comentario