En Argentina, las multas de tránsito son sanciones impuestas a los conductores que infringen las normas viales establecidas en la Ley Nacional de Tránsito N°24.449. Las cuales buscan promover la seguridad y prevenir accidentes, penalizando comportamientos que ponen en riesgo la integridad de los usuarios de la vía pública.
Multas: cometer esta infracción puede costarte más de 2 millones de pesos en mayo 2025
Según los informes, el exceso de velocidad figura entre las principales causas de choques con consecuencias fatales en las zonas urbanas de nuestro país.
-
San Isidro pone freno a las fotomultas: suspenden el sistema por posibles irregularidades
-
PAMI renueva un importante beneficio para los jubilados y ya se puede utilizar
Manejar con exceso de velocidad multipla los riesgos en espacios transitados, como las zonas cercanas a escuelas y hospitales.
El valor de las multas se determina en Unidades Fijas (UF), donde cada una equivale al precio de un litro de nafta de mayor porcentaje en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Este sistema permite que el precio de las infracciones se ajusten automáticamente según la inflación y las variaciones en el costo de vida.
En la ciudad porteña y las distintas localidades de la provincia de Buenos Aires, las infracciones de tránsito se miden, detectan y gestionan a través de un sistema de monitoreo y control policial que incluye cámaras de seguridad, radares, alcoholímetros y denuncias. Y con el nuevo aumento de los valores de las multas, los conductores que excedan la velocidad permitida, deberán abonar graves sanciones económicas que pueden superar los 2 millones de pesos en mayo 2025.
El valor de la multa por exceso de velocidad
Superar los límites de velocidad establecidos no es una simple infracción, sino que representa un riesgo directo para la seguridad vial, especialmente en áreas urbanas. Ya que, cuanto más rápido conduce un vehículo, menor es el tiempo de reacción ante imprevistos como la aparición repentina de un peatón o animal. Además, se necesita distancia en caso de que, por ejemplo, otro auto frene bruscamente.
Este tipo de comportamiento irresponsable multiplica las posibilidades de causar accidentes de gravedad, incluso fatales, en contextos donde la densidad de tránsito y circulación es alta, como los espacios cercanos a escuelas, hospitales o cruces peatonales. Los datos más recientes del Observatorio de Seguridad Vial muestran que el exceso de velocidad figura entre las principales causas de siniestros con consecuencias fatales en zonas urbanas del país.
Por este motivo, la tolerancia frente al exceso de velocidad es prácticamente nula y las autoridades intensificaron los controles con radares homologados en las zonas más críticas. En esta línea, las sanciones implican valores elevados y el retiro del registro de conducir.
En la provincia de Buenos Aires, las multas comienzan en $435.600 y pueden escalar hasta $1.452.000. Mientras que, en CABA, los montos son más altos y rondan entre los $252.080 y $2.520.800. Para prevenir estos hechos, se recomienda mirar el velocímetro con frecuencia, no acelerar de golpe y seguir siempre las señales de tránsito.
Los precios de las multas en CABA y provincia de Buenos Aires
Valores de las multas en CABA
- Exceso de velocidad cuando se circula a más de 140 km/h: desde $252.080 hasta $2.520.800.
- Pasar una barrera baja: $252.080 a $1.260.600.
- Tapar la patente: $630.200.
- Pasar un semáforo en rojo: entre $189.060 y $945.300.
- Obstruir rampas para discapacitados: $189.600.
- Enviar mensajes de texto durante la conducción: $126.040.
- Obstruir carriles exclusivos: $94.530.
- Conducir con auriculares puestos o hablando por teléfono: $63.020.
- Mal estacionamiento: $63.020.
- No utilizar el cinturón de seguridad: $63.020.
- No tener la VTV: $63.020.
- Exceso de velocidad cuando se circula a más de 20 km/h: $44.114.
- Portar licencia de conducir vencida: $31.510.
- No portar licencia de conducir: $31.510.
Montos de las multas en la provincia de Buenos Aires
- Exceso de velocidad: entre $217.800 y $1.452.000.
- No utilización de cascos en las motos o cinturones de seguridad en el vehículo: entre $72.600 y $145.200.
- Pasar un semáforo en rojo: entre $435.600 y $1.452.000.
- Circular a contramano: entre $435.600 y $1.452.000.
- Por girar a la izquierda en zonas prohibidas: entre $435.600 y $1.452.000.
- Mal estacionamiento: entre $72.600 y $145.200.
- Conducir alcoholizado: entre $435.600 y $1.452.000.
- Negarse a realizar un test de alcoholemia: entre $726.000 y $1.752.400.
- Por circular con la VTV vencida: entre $435.600 y $1.452.000.
- Por manejar sin contar con la edad reglamentaria: entre $435.600 y 1.452.000.
- Por manejar sin habilitación: entre $435.600 y $1.452.000.
- Por circular sin la documentación: entre $72.600 y $145.200.
- Por circular sin cobertura de seguro: entre $435.600 y $1.452.000.
- Por circular sin el comprobante del seguro: entre $72.600 y $145.200.
- Por circular con exceso de ocupantes: entre $72.600 y $145.200.
Dejá tu comentario