8 de junio 2007 - 00:00
Detuvieron a Monzer Al Kassar a pedido de EEUU
-
Homenajearon a las primeras mujeres egresadas del Colegio Nacional Buenos Aires
-
ANSES: una por una, todas las prestaciones que tendrán un aumento en abril 2025

Monzer Al Kassar fue apresado en España acusado de financiar actividades terroristas.
Su detención fue solicitada ahora por un tribunal de Nueva York que lo acusa de ayudar a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en operaciones que incluían el contrabando de cocaína, informó la agencia italiana Ansa.
También pesa sobre Al Kassar la acusación de "conspiración para matar a ciudadanos y oficiales estadounidenses, usar y adquirir misiles antiaéreos, blanquear dinero y traficar con drogas".
Las autoridades españolas ordenaron el registro de la casa del multimillonario en Marbella, luego de haber concretado su detención en el aeropuerto madrileño de Barajas, al regreso de un viaje desde Málaga.
Además, deberá responder a un interrogatorio del juez de la Audiencia Nacional, Juan del Olmo.
Una de las tantas acusaciones que afrontó Al Kassar fue la de haber proveido armas y financiamiento al Frente de Liberación Palestina que en los 80 secuestró en aguas egipcias del buque italiano Achille Lauro, cargo del que resultó absuelto en 2005.
Monzer Al Kassar ganó fama en Argentina en los años 90, cuando logró sólidas relaciones con la Casa Rosada.
Mientras cientos de miles de argentinos debían esperar meses para conseguir un DNI, el sirio lo obtuvo en apenas 24 horas, junto a su cédula de identidad y pasaporte, y con la ayuda del entonces presidente Carlos Menem, según sus propias declaraciones.
Fue vinculado también en Argentina a la venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador, aunque estas actividades nunca fueron probadas.
Al Kassar y su familia obtuvieron la residencia permanente en Argentina el 7 de febrero de 1990 y al día siguiente ya tenían su DNI, cédula federal y pasaporte "para extranjeros", con una foto tomada, según dijo a la Justicia argentina, "en el despacho" de Carlos Menem.
Por ese hecho, se abrió una causa que tramitó el juez federal Jorge Ballesteros y que luego fue declarada prescripta por decisión del propio magistrado, a pedido del abogado de Al Kassar, Víctor Stinfale.
La Sala II de la Cámara Federal volvió a abrir la causa en septiembre de 2005 y ordenó a Ballesteros seguir investigando, pero ante una nueva apelación de la defensa la causa llegó a la Corte Suprema, que a fines del 2006 ordenó que se lo siga investigando por la obtención de sus documentos en "tiempo récord".
Sobre Al Kassar pesa un pedido de pena de seis años de prisión "efectiva" por el presunto delito de falsificación de documento público.
En su declaración ante la Justicia argentina, Al Kassar dijo que el trámite fue rápido porque fue "por orden de (Carlos) Menem", que le ofreció este favor en "una comida en Casa Rosada".
Al Kassar fue investigado por la Justicia argentina por sus presuntas vinculaciones con la venta ilegal de armamento a Croacia y Ecuador, algo que siempre negó y nunca pudo probarse.
Muchos documentos que pudieron haber aclarado puntos oscuros en esa investigación desaparecieron junto a la explosión de la f...brica militar de Río Tercero, en 1995.
Al Kassar también fue investigado por la Justicia suiza por sus cuentas en el banco libanés Audi, que fueron bloqueadas en 1992 por el gobierno de ese país tras la detención en España de Al Kassar.
Dejá tu comentario