El personal de la Universidad de Buenos Aires (UBA) marchó este jueves en reclamo de una recomposición salarial, la recomposición del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) que eliminó el Gobierno e incrementar el presupuesto educativo. La movilización partió desde la Plaza Houssay y culminó en el Palacio Pizzurno.
La UBA marchó al Palacio Pizzurno contra el ajuste presupuestario y para reclamar por salarios
La movilización fue impulsada por trabajadores docentes y nodocentes, además de autoridades de la Universidad de Buenos Aires. Exigieron recomposición salarial, presupuestaria y del Fondo Nacional de Incentivo Docente.
-
Estafa a la UBA: detuvieron a "La china", líder de la banda que robó más de $1.500 millones mediante transferencias
-
La UBA entrega peces gratis para combatir el mosquito del dengue en piletas y estanques

Más de ocho mil personas se movilizaron por el centro porteño.
Según la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (Aduba) más de 8.000 personas formaron parte de la marcha. En tanto, la movilización se sumó al paro nacional que realizó la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica) el lunes y martes. En distintas provincias, como en Santa Fe, Tucumán y Córdoba también se convocó a huelgas.
En tal sentido, el secretario general de Aduba, Emiliano Cagnacci, advirtió por la situación del sistema universitario. "Hoy participamos junto a nodocentes y estudiantes de una masiva marcha para seguir reclamándole al Gobierno un cambio en la sistemática política de ahogamiento a la que nos viene sometiendo", expresó.
"Este viernes continuaremos con nuestro plan de lucha, realizando un paro total de actividades en todo el ámbito de la UBA. La situación salarial de los trabajadores de la se ha vuelto insostenible, con una pérdida histórica de nuestro poder adquisitivo de más de un 40% durante los últimos 15 meses", agregó en esta línea.
En este marco, expuso los reclamos al Gobierno: "Nuestra obligación ante esta situación es salir a la calle y reclamar por nuestros derechos, exigirle al Poder Ejecutivo y el Ministerio de Capital Humano que tome nota de la situación por la que atravesamos y también pedirle a nuestros legisladores y legisladoras que vuelvan a hacer fuerza en el Congreso de la Nación para sacar una Ley de Financiamiento Universitario".
"Sin todo esto, no va a ser posible seguir manteniendo viva una universidad que nos enorgullece por su calidad y es respetada en todo el mundo", alertó.
- Temas
- UBA
- Salarios
- Universidades
Dejá tu comentario