En paralelo a los anuncios que apuntan a ingresar dólares al sistema formal, el Gobierno despliega una serie de estrategias para captar divisas que refuercen las reservas brutas del Banco Central (BCRA). Más allá de que posiblemente la entidad no llegue a cumplir la meta acordada con el FMI, el objetivo es generar un "colchón de divisas" que no comprometa la banda de flotación cambiaria vigente desde el 14 de abril.
Se allana el terreno para la emisión del "peso linked", la estrategia del BCRA para sumar reservas: de qué se trata
El Gobierno avanza con un bono peso linked y un REPO con bancos internacionales. La nueva normativa del Banco Central permite el ingreso de divisas de no residentes sin pasar por el mercado oficial y fija límites a la deuda bancaria de corto plazo.

El BCRA sigue avanzando en medidas que fortalezcan las reservas.
Una de esas herramientas en las que se piensa es la emisión de un bono “peso linked”. Este título estaría nominado en pesos, pero se licitaría en dólares, lo que le permitiría al Estado captar moneda extranjera que se sumaría a las reservas del Banco Central (BCRA).
En este contexto, la entidad monetaria emitió este jueves la Comunicación “A” 8245, que introduce ajustes en la normativa de Exterior y Cambios, allanando el camino para la colocación del "peso linked".
La normativa dispone que, para cancelar vencimientos de capital de títulos emitidos por entidades financieras locales a partir del 26 de mayo de 2025, los pagos deberán realizarse al menos 12 meses después de la emisión. De esta manera, el BCRA busca desalentar que los bancos tomen deuda de muy corto plazo en dólares.
El segundo punto de la comunicación es clave: permite a inversores no residentes suscribir títulos del Tesoro directamente con dólares, sin necesidad de liquidarlos previamente en el mercado oficial. Esta modificación habilita formalmente el ingreso de divisas mediante suscripciones primarias, lo que no estaba previsto en la Comunicación A 8230.
Además, se establece que los títulos del Tesoro en moneda extranjera deberán tener una duración mínima promedio de 180 días para cumplir con los requisitos normativos. Este diseño busca dar previsibilidad al flujo de dólares captados a través de estos instrumentos.
Formato atractivo para inversores internacionales
"En el marco de las políticas prudenciales y complementando las medidas adoptadas respecto a las obligaciones negociables pagaderas en el exterior y con el objetivo de desalentar la utilización de instrumentos de corto plazo, el BCRA definió un plazo mínimo para el repago de las obligaciones negociables en moneda extranjera emitidas en el país por las entidades financieras. Por otra parte, en el marco de las flexibilizaciones que se hicieron recientemente en materia al acceso al mercado de cambios para la repatriación de inversión de cartera de no residentes luego de un período de seis meses, se incorpora la posibilidad de que el no residente concrete su inversión mediante la suscripción primaria de títulos de deuda del Tesoro Nacional directamente en moneda extranjera", expresaron fuentes oficiales a Ámbito.
Este formato resulta atractivo para inversores internacionales que buscan rendimiento en pesos sin quedar expuestos al tipo de cambio, gracias a la posibilidad de cubrirse mediante contratos de futuros (NDF) operados fuera del país.
Estimaciones de bancos y agentes de liquidación calculan que esta iniciativa podría sumar hasta u$s2.000 millones a las reservas netas. La colocación se enfocaría en fondos del exterior interesados en aprovechar la rentabilidad de la deuda en pesos en un contexto de relativa estabilidad cambiaria.
"Con el desembolso del BID por u$s500 M, que se suma a un desembolso previo de u$s1.500 M, mejora la acumulación de reservas netas pero también se ajusta la meta del 13/06/25. Antes del desembolso, la meta ajustada era de -u$s2.061 millones y ahora es de -u$s1.561 millones. La acumulación sigue estando casi u$s4.700 millones por debajo del objetivo. La supuesta emisión de un bono peso linked o un REPO también tiene un efecto ajustador al alza dado que si consiguen USD vía endeudamiento externo la meta de reservas se eleva en u$s1.500 millones como máximo", informaron desde Aurum Valores.
En Delphos Investments, en tanto, explicaron cómo imaginan la operatoria para la colocación: "Cuando la tasa de rollover de las licitaciones del Tesoro es menor al 100%, el Tesoro emite pesos para cubrir el déficit de financiamiento en el mercado, utilizando depósitos existentes. Esto incrementa la liquidez en pesos y, eventualmente, reduce el stock de bonos en circulación. Luego, el BCRA colocaría nuevos títulos en pesos cuya suscripción se realizaría con dólares. A cambio, al vencimiento, el pago al inversor se haría en dólares, calculado al tipo de cambio oficial fijado al momento de la emisión".
En paralelo, el Gobierno ya habría seleccionado a los bancos que participarán en la estructuración de un REPO por u$s2.000 millones. Esta operación, liderada por entidades financieras internacionales, permitiría al BCRA reforzar sus activos con financiamiento externo ofrecido luego a inversores privados.
- Temas
- reservas del BCRA
- Bono
- Deuda
Dejá tu comentario