30 de abril 2025 - 11:00

Monotributo: así es como se hace una factura electrónica en 2025

Conocé los requisitos y el procedimiento detallado para emitir este documento obligatorio para todo monotributista.

Conocé los requisitos para emitir tu factura electrónica en 2025.

Conocé los requisitos para emitir tu factura electrónica en 2025.

En 2025, la facturación electrónica para monotributistas se volvió más sencilla, ayudando a cumplir con las obligaciones fiscales de forma práctica. Este sistema no solo permite registrar ingresos de manera formal, sino también estar al día con los impuestos. Al digitalizar el proceso, se busca evitar trámites presenciales y facilitar su uso para todos. Para quienes están en el monotributo, es una herramienta importante para trabajar de forma profesional y dentro de la economía formal.

Para empezar, es necesario contar con algunos datos y cumplir ciertos requisitos: tener el CUIT, una Clave Fiscal activa (nivel 3 o más), el monto de la operación, tipo de moneda y datos del cliente. También hay que habilitar en el perfil de AFIP los servicios "Comprobantes en Línea" y "Administración de puntos de venta y domicilios".

facturador arca.webp

Requisitos antes de emitir la factura

Antes de emitir una factura electrónica, asegurate de tener a mano tu CUIT y una Clave Fiscal activa con nivel de seguridad 3 o superior. También necesitarás el monto neto de la operación, el tipo de moneda y los datos fiscales del cliente. Además, es fundamental haber agregado los servicios "Comprobantes en Línea" y "Administración de puntos de venta y domicilios" a tu perfil.

El primer paso en el sitio oficial es acceder a la sección "Mis Servicios", ingresar al "Administrador de Relaciones de Clave Fiscal" y confirmar la adhesión al servicio correspondiente. Desde allí, se habilitan las funciones necesarias para emitir comprobantes.

Paso a paso: ¿Cómo emitir una factura?

Para hacer una factura, entrá a la web de ARCA con tu CUIT y clave fiscal, y tenés que ir al módulo "Comprobantes en Línea". Desde ahí, hacé clic en "Generar comprobante", elegí el punto de venta que tenés habilitado y el tipo de factura que necesitás. También podés facturar desde el celular con la app oficial de ARCA, ideal si trabajás desde distintos lugares. Solo necesitás un dispositivo con Android 4.1 o superior, al menos 512MB de RAM y conexión a internet.

Es recomendable evitar redes Wi-Fi públicas por seguridad. La app te deja guardar facturas en PDF, agregar fotos de productos y personalizar algunos detalles del diseño.

Otra forma de facturar es usando controladores fiscales. Para eso, el equipo tiene que estar habilitado por un técnico autorizado, y la gestión se hace desde el servicio "Gestión de Controladores Fiscales" con tu clave fiscal.

Una vez que esté listo y habilitado el punto de venta, tenés que declarar que el equipo ya está operativo. Si lo cambiás por rotura o renovación, tenés que registrar un nuevo punto de venta y repetir todo el proceso. Las facturas hechas con controlador deben guardarse en el Libro Único de Registro que pide ARCA. Además, tenés 30 días desde que se instala el equipo para terminar el trámite de habilitación.

Dejá tu comentario

Te puede interesar