El Obelisco fue iluminado hoy con el color violeta por la victoria y clasificación a la final del Mundial de un equipo de jóvenes "gamers" al torno de Counter Strike que fue seguido por millones de personas en redes sociales en todo el mundo
¿Por qué estuvo iluminado de violeta el Obelisco?
El máximo símbolo de la Ciudad de Buenos Aires reflejó la "histórica" final mundial de gamers argentinos en Counter Strike.
-
Semana Azul: se accidentaron en pleno camino pero la bicicleteada continúa rumbo a Buenos Aires
-
De cuánto será el aumento de la AUH ANSES en mayo 2025: este es el monto exacto

El equipo de Counter Strike: Global Offensive de 9z, "demostró solidez y el poder de Latinoamerica ante las potencias del Counter Strike más reconocidas del mundo, consagrándose como el primer equipo que competirá en el Major de Amberes por primera vez en la historia", dijeron los organizadores de la competencia .
"Con mucho huevo desde abajo por la puerta grande; mucho orgullo porque todos nuestros jugadores son latinos, es un orgullo para todos. Hicimos historia con muchos menos recursos pero con un corazón gigante y el deseo de llevar a Argentina a lo más alto”, expresó Francisco Frankkaster Postiglione, uno de los jugadores.
El Gobierno de la Ciudad decidió a partir de las 20 iluminar de violeta el Obelisco, el color emblema de la organización. En esta línea, el Violeta, que tiene como dueño al streamer Frankkaster, tuvo que batallar arduamente para lograr el objetivo. De estar 0-2 en el comienzo del torneo, acumuló cinco triunfos consecutivos ante rivales de gran jerarquía. En las semifinales del triangular decisivo, dejó en el camino a un Evil Geniuses repleto de figuras y ya en la final superó por 2-0 a Pain Gaming.
En tanto, el Counter Strike es el deporte electrónico por excelencia en Argentina, pero recién en los últimos tres años comenzó a dar pasos importantes, ante la falta de inversión y de posibilidades. Primero fue en el país vecino, Brasil, y más adelante llegaron algunos viajes a Estados Unidos y Europa. Pese a demostrar nivel y contar con talento, la región siempre estuvo excluida de los grandes eventos internacionales.
Dejá tu comentario