13 de septiembre 2023 - 10:03

Consumo de chocolate en la Argentina: de qué se trata Mindful Snacking y por qué es tendencia

Mindful Snacking o Snackeo consciente se encuentra cada vez más presente en nuestro país. En el marco del Día del Chocolate, conocé sus objetivos.

Mindful Snacking.

Mindful Snacking.

Mondelez International

Argentina es el cuarto país en consumo de chocolate en América Latina, al punto de que el 50% de la población nacional consume chocolates de 1 a 4 veces por mes. Sin contar que 2 kg por año es el promedio de chocolate que consume un individuo. En este marco, en el cual se celebra el Día Internacional del Chocolate, es importante destacar las tendencias que están redefiniendo el emocionante mundo del Mindful Snacking o Snackeo consciente. ¿De qué se trata?

Chocolates es una categoría en constante crecimiento y evolución, en función de los gustos y las tendencias de los consumidores, quienes siempre están abiertos a explorar nuevas opciones, según Mondelēz International, compañía que recientemente lanzó los productos bombón Milka Oreo, Shot Blanco y nuevas tabletas de Milka, y fueron recibidos con entusiasmo por los consumidores.

Foto choco Shot (1).jpg

A su vez, el chocolate ostenta un lugar destacado entre los productos más consumidos por los argentinos. En promedio, cada individuo consume alrededor de 2 kilos por año, cifra que se asemeja considerablemente al promedio de consumo en América Latina. Se estima que en el país se consumen alrededor de 41,000 toneladas de chocolate anualmente, lo que refleja una asombrosa penetración del 85% en la población.

Las preferencias que deleitan el paladar también se manifiestan en el mercado. Dentro de la amplia gama de opciones de chocolate, los argentinos tienen un claro favorito: los alfajores. Esta golosina lidera las preferencias, seguida de cerca por las tabletas, bombones y productos bañados en chocolate, evidenciando la diversidad de elecciones que el mercado ofrece.

Foto Choco Milka (1).jpg

Mindful Snacking: de qué se trata este nuevo concepto

La compañía invita a sus consumidores a replantear la experiencia del snackeo a través del concepto de Mindful Snacking: la aplicación de la atención plena al momento del comer –ser conscientes de qué es lo que queremos comer, por qué lo comemos y cómo nos hace sentir ese alimento. Experimentar el acto de comer con todos nuestros sentidos, generando una relación positiva con el alimento elegido y logrando un autorregistro de las sensaciones de hambre y saciedad.

Nos enfocamos en el 'cómo' y el 'por qué' comemos, alentando a disfrutar de los snacks de manera consciente y a vivir en el momento presente. Empoderamos a nuestros consumidores para tomar decisiones informadas y mantener un estilo de vida equilibrado, educando a través de nuestras etiquetas sobre cuánto representa visualmente una porción de referencia de cada producto incluyendo un logo junto a la Tabla Nutricional. También ofrecemos envases individualmente envasados con porción controlada de calorías", dijo Cecilia Garavano, Gerenta de Nutrición y Comunicaciones Estratégicas para Latinoamérica.

Mindful Snacking.jpg
Mindful Snacking.

Mindful Snacking.

Día Internacional del Chocolate: por qué se celebra cada 13 de septiembre

Con raíces que se remontan a la antigua civilización mesoamericana, cada 13 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Chocolate en honor al nacimiento de Milton S. Hershey, fundador de The Hershey Chocolate Company.

Este día también busca resaltar la riqueza y diversidad de esta delicia, así como la alegría y el placer que trae a las vidas de las personas en todo el mundo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar