8 de abril 2024 - 12:53

España: se eliminará el sistema de golden visa para los extranjeros

Este tipo de visado permitía acceder al régimen de residencia cuando se invierte más de medio millón de euros en bienes inmuebles. El presidente de España, Pedro Sánchez, anunció que el Consejo de Ministros abordará en su reunión del martes la eliminación de la "golden visa".

Adios al visado de oro. España anunció que terminará con este regimen de residencia especial para quienes inviertan en el mercado inmobiliario.

Adios al visado de oro. España anunció que terminará con este regimen de residencia especial para quienes inviertan en el mercado inmobiliario.

La medida fue anunciada en un acto sobre vivienda en Dos Hermanas, Sevilla. Allí, el presidente Pedro Sánchez aseguró que el gobierno "va a tomar las medidas necesarias para garantizar que la vivienda sea un derecho y no un mero negocio especulativo".

España y el problema de la vivienda

Durante el evento en Sevilla, Sánchez explicó que para tomar la decisión, el Consejo de Ministros estudiará un informe elevado por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, para modificar la Ley aprobada por el Gobierno del PP en el año 2013. “Vamos a iniciar el procedimiento para eliminar la concesión de la llamada golden visa, que permite acceder al régimen de residencia cuando se invierte más de medio millón de euros en bienes inmuebles. Vamos a tomar las medidas necesarias para garantizar que la vivienda sea un derecho y no un mero negocio especulativo”, afirmó el jefe del Ejecutivo.

PEDRO SANCHEZ.avif
El Gobierno español busca hacer frente a una de las problemáticas más reclamadas por la juventud: el acceso a la vivienda.

El Gobierno español busca hacer frente a una de las problemáticas más reclamadas por la juventud: el acceso a la vivienda.

El tema de la vivienda estuvo en el centro de la agenda política española de los últimos meses. Ahondando en el tema, el máximo mandatario español indicó que “son las ciudades que se están enfrentando a un mercado de la vivienda altamente tensionado, donde es casi imposible encontrar una vivienda digna para quienes viven y trabajan en ellas y pagan sus impuestos cada día”.

El anuncio del Sánchez se da en plena campaña de las elecciones vascas y en la precampaña de las catalanas. Así, el gobierno español busca dar un impulso a sus políticas de vivienda, lo que espera que se refleje este martes, luego del cónclave del Consejo de Ministros.

Según las declaraciones del presidente de España, el objetivo de estas medidas es garantizar el acceso a una vivienda asequible, para dar respuesta a una exigencia de la ciudadanía, y que ningún residente tenga que destinar más del 30% de sus ingresos para tener un hogar "digno, adecuado y de calidad". En este sentido, Sánchez señaló que no quiere para España el modelo de “la inversión especulativa en vivienda, porque es un modelo que conduce al desastre” y, sobre todo, a una gran desigualdad desigualdad como consecuencia de la inaccesibilidad a la vivienda.

¿En qué consiste el visado de oro"

El visado dorado - o "golden visa" - es una posibilidad que da el Gobierno español para obtener el regimen de residencia por inversión inmobiliaria. Esta legislación está disponible en España desde 2013, cuando se aprobó la Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.

La ley incluye varias razones por las que un extranjero puede acceder al permiso de residencia en el país mediante un procesamiento rápido. Uno de estos motivos, por ejemplo, es el de apoyar una empresa emergente.

Sin embargo, y en consonancia a las preocupaciones sobre la vivienda, esta legislación también permite acceder al visado a partir de la compra de un inmueble por el valor de al menos medio millón de euros. Este es el motivo más común por el cual se puede acceder al visado dorado, siendo que 94 de cada 100 visados obtenidos de esta manera están vinculados a la inversión inmobiliaria y que se concentran en capitales como Alicante, Barcelona, Madrid, Málaga o Valencia, según explicó Sánchez.

Además, el poder Ejecutivo advirtió que son “cerca de 10.000″ el total de visados que fueron entregados desde la sanción de la ley en el 2013. Este tipo de acceso a la residencia española es muy criticado por diversas ONGs porque convierten la residencia en "una mercancía".

Según los últimos datos del Gobierno español, entre 2013 y 2022 la concesión de visados dorados por todo tipo de inversiones (acciones, proyectos empresariales, inmobiliarias...) sumaron casi 11.500. De ellos, más del 90% - unos 10.800 - se referían solo a compras de vivienda u otros inmuebles.

Dejá tu comentario

Te puede interesar