El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que todos los mexicanos que realicen depósitos en efectivo mayores a 15 mil pesos en sus cuentas bancarias deberán cubrir un impuesto adicional. La medida, basada en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), busca reforzar la transparencia en las operaciones financieras y prevenir posibles irregularidades fiscales.
SAT impone impuesto a todos los mexicanos que depositen esta cantidad de dinero en su cuenta bancaria
Checa cuál es el límite máximo para evitar que te descuenten dinero. En esta nota, los detalles.
-
SAT podría bloquear Netflix, Spotify y YouTube en México: la propuesta que enciende las alarmas
-
Gobierno de Claudia Sheinbaum embarga cuentas bancarias a los mexicanos que realicen algunas de estos 8 movimientos

SAT vigila los depósitos de todos los mexicanos.
De acuerdo con la normativa, al superar el límite de 15 mil pesos en depósitos en efectivo, los contribuyentes tendrán que pagar un recargo del 3% sobre el excedente. Esto significa que si una persona deposita, por ejemplo, 26 mil pesos en un mes, el excedente será de 11 mil pesos y el cargo adicional ascenderá a 330 pesos.
El SAT aclaró que esta disposición aplica únicamente a los depósitos en efectivo realizados en ventanilla o cajeros automáticos. En contraste, las transferencias electrónicas, como las efectuadas mediante el SPEI o la Transferencia Electrónica de Fondos (TEF), quedan exentas de este gravamen, ya que pueden rastrearse con mayor facilidad en caso de auditorías.
SAT, atento a las discrepancias
La autoridad fiscal explicó que este mecanismo tiene el objetivo de detectar posibles discrepancias entre los ingresos declarados y los recursos que ingresan en efectivo a las cuentas. De esta forma, se pretende fortalecer el combate a la evasión fiscal y al uso de efectivo en operaciones de origen incierto.
El SAT recomendó a los contribuyentes estar atentos a sus movimientos bancarios y evitar rebasar los límites establecidos si no desean pagar el recargo. Asimismo, exhortó a privilegiar el uso de transferencias electrónicas como una alternativa más práctica, segura y fiscalmente transparente.
Dejá tu comentario