El cierre de septiembre trae consigo una fecha clave para miles de contribuyentes en México: el límite para cumplir con ocho trámites fiscales que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) marcó como obligatorios. Estos procesos, que abarcan desde declaraciones informativas hasta reportes de operaciones con terceros, forman parte de la agenda mensual que el organismo actualiza y publica en su portal oficial.
SAT: estos son los trámites obligatorios que vencen en septiembre y debes hacerlos antes del miércoles
Llegan a su fin los plazos clave del SAT: contribuyentes deben completar trámites antes del 30 de septiembre de 2025.
-
SAT le quitará dinero del aguinaldo 2025 a miles de trabajadores mexicanos
-
SAT alegra a todos los mexicanos: si facturas estos gastos vas a pagar menos impuestos

SAT: últimos días para cumplir con los trámites obligatorios de septiembre
La importancia de atender estas gestiones en tiempo y forma va más allá de la formalidad administrativa. Para empresas, profesionistas y contribuyentes en distintos regímenes, cumplir con los lineamientos del SAT es fundamental para evitar sanciones, mantener su actividad en regla y garantizar acceso a beneficios fiscales. La fecha final de entrega no se mueve: martes 30 de septiembre de 2025.
SAT: los 8 trámites obligatorios que vencen el 30 de septiembre
El SAT publicó un listado de ocho trámites que los contribuyentes deberán completar antes de que termine el mes. Estos son los más relevantes:
-
Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT) del Régimen Simplificado de Confianza. Obligación vinculada al IVA, con vencimiento el 30/09/2025.
DIOT para actividades empresariales y profesionales. Reporta las operaciones de IVA de este sector. Fecha límite: 30/09/2025.
Declaración de impuestos federales del cuarto bimestre (Régimen de Incorporación Fiscal). Incluye ISR, IVA, IEPS y retenciones por salarios. Cierre: 30/09/2025.
DIOT del Régimen General de Ley. Para empresas con obligaciones relacionadas con IVA.
DIOT de sociedades cooperativas. Aplica a cooperativas de producción, consumo, ahorro y préstamo.
DIOT del Régimen de Actividades Agrícolas, Ganaderas, Silvícolas y Pesqueras. Incluye IVA en operaciones con terceros.
DIOT de empresas en Régimen Simplificado de Confianza. Obligatorio para personas morales de este régimen.
DIOT del Régimen de los Coordinados. También con énfasis en operaciones con IVA.
Todos estos trámites comparten la misma fecha límite: 30 de septiembre de 2025.
Qué pasa si no cumples con los trámites del SAT
El incumplimiento de estas obligaciones puede traer como consecuencia desde multas económicas hasta la suspensión del sello digital, lo que impide emitir facturas electrónicas (CFDI). Para las empresas, esta situación puede paralizar operaciones, limitar contratos y poner en riesgo la relación con proveedores.
Además, no presentar en tiempo las declaraciones genera cargas adicionales, ya que se acumulan recargos, actualizaciones y posibles sanciones administrativas que encarecen la omisión.
El Servicio de Administración Tributaria insiste en que la clave para mantener la salud financiera de los negocios y profesionistas está en la regularidad. Contar con comprobantes al día, declaraciones presentadas y trámites cerrados no solo evita sanciones, también fortalece la relación con la autoridad fiscal y abre la puerta a incentivos, devoluciones y beneficios futuros.
El calendario oficial del organismo seguirá publicando nuevas fechas cada mes, por lo que los contribuyentes deberán mantenerse atentos a los avisos y a las herramientas electrónicas que ofrece el SAT.
Dejá tu comentario