31 de julio 2025 - 15:12

EEUU e Irán no lograron un acuerdo sobre el pedido de enriquecimiento de uranio cero

El Canciller del país asiático exigió explicaciones a Washington por los ataques. El acuerdo por el desarrollo nuclear, por el momento, continúa en vilo.

Iran y Estados Unidos siguen sin lograr un acuerdo sobre el enriquecimiento de uranio.

Iran y Estados Unidos siguen sin lograr un acuerdo sobre el enriquecimiento de uranio.

Depositphotos

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, informó que por el momento no habrá acuerdo entre su país y Estados Unidos en relación al enriquecimiento del uranio, tema que semanas atrás disparó la escalada de las tensiones en Medio Oriente. Según el funcionario iraní, el tratado no será firmado mientras que Washington siga exigiendo que el desarrollo de esta tecnología sea nulo.

Además, Araghchi remarcó: "Washington debe explicar por qué atacó a Irán, compensar a Irán por el daño causado y garantizar que no volverá a hacerlo, en futuras conversaciones".

Las negociaciones entre Irán y Estados Unidos: estancadas

En una entrevista publicada este jueves por el Financial Times en Teherán, Araghchi sostuvo que existe margen para el diálogo. Sin embargo, resaltó que entre ambos países no hay ninguna propuesta firme: “Sin enriquecimiento cero, no tenemos nada”.

avion estados unidos ejercito ataque militar.jpg
Las negociaciones están estancadas, luego del ataque de Estados Unidos.

Las negociaciones están estancadas, luego del ataque de Estados Unidos.

Al referirse a una eventual reanudación de las conversaciones nucleares entre Teherán y Washington, Araghchi sostuvo que “el camino hacia la negociación es estrecho, pero no imposible”, y llamó a Estados Unidos a demostrar una “determinación real para un acuerdo beneficioso para todos”, con “medidas reales que fomenten la confianza”.

En ese contexto, expresó que “Washington debe explicar por qué atacó a Irán, compensar a Irán por el daño causado y garantizar que no volverá a hacerlo, en futuras conversaciones”.

El 13 de junio, Israel llevó a cabo una serie de bombardeos sobre distintas zonas de Irán, incluyendo objetivos nucleares y militares. Posteriormente, el 22 de junio, Estados Unidos lanzó ataques aéreos contra tres instalaciones nucleares iraníes. Tras doce días de enfrentamientos, Irán e Israel alcanzaron un alto el fuego el 24 de junio.

Irán dijo que colaborará con el OIEA pero que las inspecciones a sus instalaciones "pueden ser arriesgadas"

Irán planea continuar su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), dependiente de Naciones Unidas, pese a las restricciones vigentes aprobadas por su Parlamento, según declaró semanas atrás el ministro de Asuntos Exteriores. No obstante, advirtió que el acceso a las instalaciones nucleares afectadas por los recientes bombardeos presenta desafíos en términos de seguridad.

Tras los ataques aéreos realizados por Israel y Estados Unidos el mes pasado, el Parlamento iraní aprobó una nueva legislación que exige la autorización del Consejo Supremo de Seguridad Nacional —el principal organismo de defensa del país— para que los inspectores del OIEA puedan ingresar a las instalaciones nucleares.

Los bombardeos estuvieron dirigidos a instalaciones vinculadas con el programa nuclear iraní, que según potencias occidentales tendría como objetivo el desarrollo de un arma atómica. Teherán, por su parte, sostiene desde hace años que su programa tiene fines exclusivamente pacíficos, recordó la agencia Reuters.

"El riesgo de propagación de materiales radiactivos y de explosión de restos de municiones son graves", señaló Araqchi a medios estatales. "Para nosotros, que los inspectores del OIEA se acerquen a los emplazamientos nucleares tiene un aspecto de seguridad (...) y la seguridad de los propios inspectores es una cuestión que debe examinarse", añadió.

Si bien la colaboración entre Irán y el organismo de control nuclear no se interrumpió, Araqchi indicó que ahora se realizará bajo una modalidad diferente, sujeta al criterio del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, según lo expresó en un encuentro con diplomáticos radicados en Teherán.

"El Consejo decidirá caso por caso sobre las solicitudes del OIEA para continuar la vigilancia en Irán, teniendo en cuenta las cuestiones de seguridad y protección", afirmó el ministro.

Dejá tu comentario

Te puede interesar