25 de junio 2024 - 11:00

A Steve Jobs lo despidieron de Apple, pero lo convirtió en una oportunidad única

Una experiencia que podría haber resultado traumática, fue su gran motor de éxito. Conocé los detalles.

Steve Jobs revolucionó la industria con icónicos dispositivos como el iMac, el iPod, el iPhone y el iPad.

Steve Jobs revolucionó la industria con icónicos dispositivos como el iMac, el iPod, el iPhone y el iPad.

Wikimedia Commons

Steve Jobs fue el cofundador y presidente ejecutivo de Apple. Era caracterizado por ser un hombre de detalles, que llevó a Apple a ser el hoy llamado gigante de Cupertino. Los iPhone, iPod, iPad, Mac, AirPod fueron revolucionarios y seguirán siendo importantes. Debido a una serie de tensiones internas, en 1985 Jobs renunció a la empresa que había cofundado.

La salida de Jobs de Apple fue un momento doloroso para él, pero también marcó el comienzo de una nueva etapa en su carrera. Demostró una notable capacidad de recuperación y determinación, a tal nivel que expresó en un discurso en la Universidad de Stanford en 2005: “No lo vi entonces, pero resultó que ser despedido de Apple fue lo mejor que me pudo haber pasado”.

iphone steve jobs.jpg
Steve Jobs presentando el primer iPhone.

Steve Jobs presentando el primer iPhone.

Por qué despidieron a Steve Jobs de Apple

En 1980 Apple había crecido bastante gracias al éxito del Apple II. Steve Jobs fue una figura central en estos avances, e incluso ya era conocido por su enfoque obsesivo en la calidad y el diseño de los productos.

Jobs contaba con un equipo separado dentro de la empresa para trabajar en su proyecto, y competía con el equipo de Lisa, otro producto de Apple. Esto presentó conflictos internos que llevaron a un desgaste en las relaciones entre Jobs y la junta directiva.

Los responsables de Apple decidieron buscar un CEO más experimentado en la industria para ayudar a la empresa a crecer y gestionar su rápido desarrollo, por lo que llega John Sculley, un profesional con experiencia en marketing y gestión, pero no en tecnología. Sus diferencias filosóficas y de gestión con Jobs generaron tensiones que llegaron a un punto crítico en 1985.

Sculley votó para destituir a Jobs de su cargo, para relegarlo a un papel más ceremonial dentro de la empresa. En respuesta, el empresario presentó su renuncia como presidente de la junta directiva de Apple y dejó la compañía que cofundó en 1976.

steve jobs.jpg

"El proceso se convirtió en un curso de posgrado sobre cómo pensar en los negocios", recordó el exempleado de Jobs.

Cómo aprovechó Steve Jobs su despido de Apple

En lugar de seguir una senda de desilusión, Jobs fundó dos empresas. Una es NeXT, una empresa enfocada en plataformas de software y hardware para educación superior y empresas, y la otra es Pixar Animation Studios, que revolucionaría el mundo del cine de animación.

Jobs regresó a Apple como CEO luego de la adquisición de NeXT por parte de esta tecnológica. Esto dió lugar a un resurgimiento, ya que bajo la dirección de Jobs la empresa se recuperó y reposicionó como una compañía líder en innovación.

Años después terminaría revolucionando la industria con icónicos dispositivos como el iMac, el iPod, el iPhone y el iPad.

Dejá tu comentario

Te puede interesar