12 de marzo 2025 - 18:49

Entre la rentabilidad y la inflación: Morixe mejoró sus márgenes, pero terminó con números en rojo

La empresa alcanzó ventas por más de $103.964 millones y logró sus mejores márgenes en 20 años, pero cerró con una pérdida integral de $975 millones.

Durante el año pasado procesó más de 172.000 toneladas de materias primas, con 138.495 toneladas destinadas a la producción de harina.

Durante el año pasado procesó más de 172.000 toneladas de materias primas, con 138.495 toneladas destinadas a la producción de harina.

Morixe cerró el 2024 con un balance ambiguo. Si bien logró mejorar su rentabilidad y alcanzar márgenes históricos, la compañía terminó el ejercicio con una pérdida integral de $975 millones. La fuerte inflación y el impacto de la conversión de activos en moneda extranjera afectaron el resultado final, a pesar de que la empresa alcanzó ventas por $103.964 millones y fortaleció su estrategia de diversificación, con productos no farináceos que representaron el 25% de su facturación.

Según se desprende de la memoria de su último balance anual, la empresa explica que durante el año pasado tuvo "los mejores resultados e indicadores económicos de los últimos 20 años en términos de margen bruto, operativo y ganancia neta del ejercicio". En este marco, también destacó que esta mejora se logró a pesar de un contexto recesivo con caída del consumo. Sin embargo, los costos financieros y la devaluación golpearon su resultado final.

En términos de producción, la empresa procesó más de 172.000 toneladas de materias primas, con 138.495 toneladas destinadas a la producción de harinas. En el mercado local, las ventas de harinas y subproductos alcanzaron 125.459 toneladas, mientras que en exportaciones sumaron 3.650 toneladas. En tanto, la comercialización de productos no farináceos ascendió a 42.892 toneladas, consolidando su estrategia de diversificación.

En tanto, respecto a su estructura patrimonial, la empresa redujo su pasivo total de $56.722 millones en 2023 a $51.057 millones en 2024, consolidando un proceso de desendeudamiento. Su EBITDA alcanzó $17.007 millones, con un margen sobre ventas del 16,4%, lo que refleja una mejora en la eficiencia operativa.

Mientras tanto, y en línea con su estrategia de diversificación, Morixe concretó recientemente la adquisición del 60% de la firma Biomac por u$s1,95 millones, con opción a comprar el 40% restante en los próximos cinco años. Biomac es una empresa especializada en alimentos saludables, con fuerte presencia en semillas, frutas y vegetales congelados. "Este paso nos posiciona en un segmento en crecimiento y nos permite expandir nuestra presencia en exportaciones, especialmente en Estados Unidos y Canadá", detallaron desde la compañía.

Otro de los hitos del año fue la terminación anticipada de los contratos con Lamb Weston. Morixe acordó recibir un pago total de u$s13 millones por la cesión de sus marcas "Rapipap" y "Morixe" en el segmento de papas pre-fritas congeladas durante un año. "Esta transacción permitió monetizar de inmediato un flujo de fondos mayor al estimado, mejorar la cobertura en moneda dura y avanzar en nuevos proyectos de inversión", explicaron desde la compañía. Además, según explican, el acuerdo le permitiría volver a ingresar al segmento luego de que finalice el plazo de exclusividad.

Dejá tu comentario

Te puede interesar