A medida que la tecnología avanza a pasos agigantados, también lo hacen las advertencias sobre sus posibles consecuencias. Elon Musk, reconocido por sus opiniones disruptivas, lanzó una afirmación que encendió todas las alarmas.
La tenebrosa predicción de Elon Musk esta más cerca de lo que pensamos
Una advertencia sobre el porvenir que pone en jaque nuestra forma de vivir, trabajar y vincularnos en sociedad.
-
Estos son los autos que inspiraron a Elon Musk a fundar Tesla
-
Starlink bajó el precio del kit mini para Argentina: cuánto cuesta y cómo es
El magnate compartió un presagio estremecedor para el futuro cercano.
Sus palabras no pasaron desapercibidas: en menos de dos décadas, podríamos vivir en un mundo donde las máquinas no sólo convivan con nosotros, sino que nos superen en número y funciones.
La predicción de Elon Musk para el 2040
Según el empresario sudafricano, para el año 2040 habrá más robots con aspecto humano que personas en el planeta. Esta idea, lejos de ser un simple comentario futurista, refleja un cambio profundo que se viene gestando silenciosamente desde hace años.
Con el crecimiento acelerado de la inteligencia artificial y los desarrollos en robótica avanzada, Musk asegura que las máquinas tomarán protagonismo en todos los aspectos de la vida cotidiana: desde las tareas del hogar hasta la conducción de empresas o gobiernos, sin intervención humana. Cada país, además, contaría con sus propias inteligencias artificiales autónomas que tomarían decisiones complejas sin asistencia humana.
La invasión robótica
Lo que plantea Musk es una verdadera irrupción tecnológica: una entrada masiva de robots humanoides que ocuparán los espacios que hoy pertenecen a las personas. Ya no se trata solamente de reemplazar actividades monótonas o repetitivas, sino también de asumir roles creativos, estratégicos y hasta emocionales.
El escenario que se dibuja es inquietante: un mundo donde los humanos podrían pasar a ser la minoría operativa, rodeados por máquinas que no solo ejecutan tareas, sino que podrían llegar a influir en nuestras decisiones o dinámicas sociales. La convivencia con estos nuevos “habitantes” plantea desafíos sociales, éticos y existenciales sin precedentes.
La nueva economía
Con este cambio de paradigma, también se redefine el concepto mismo de economía. Musk sostiene que, al no haber un límite en la cantidad de robots que se pueden producir ni en la capacidad de estos para operar, el crecimiento económico sería virtualmente ilimitado.
En un modelo donde las máquinas hacen todo, la economía ya no dependería del esfuerzo humano. El trabajo, tal como lo conocemos, dejaría de existir, y con él, las estructuras laborales tradicionales.
- Temas
- Elon Musk
Dejá tu comentario