Los mercados luego de las elecciones porteñas: qué significa para los bonos y acciones el triunfo de la LLA

La Libertad Avanza se impuso en los comicios legislativos de la Ciudad la Ciudad de Buenos. La victoria le da impulso al oficialismo nacional de cara a octubre y el mercado la sigue de cerca.

Se espera una jornada positiva para los activos argentinos

Se espera una jornada positiva para los activos argentinos

El triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas porteñas incrementa las chances del gobierno de Javier Milei de obtener más respaldo político para las reformas que busca imponer en su administración. Esa es la primera lectura que hacen referentes del mercado financiero, que prevén una mejora de los precios de los activos argentinos.

La victoria de Manuel Adorni, el vocero presidencial, refleja también las dificultades del peronismo para hacer pie en el escenario electoral. La principal preocupación del establishment es determinar si Milei puede construir una nueva hegemonía política que permita destronar al peronismo. Los operadores tenían dudas sobre esto, ya que las encuestas mostraban una buena perspectiva para Leandro Santoro, el candidato peronista, que quedó segundo.

festejo de adorni elecciones porteñas.jpg
Manuel Adorni festejó en el búnker de la LLA tras el triunfo en la Ciudad

Manuel Adorni festejó en el búnker de la LLA tras el triunfo en la Ciudad

Jornada optimista tras las elecciones legislativas

"El desempeño de Adorni, más sólido de lo previsto, subraya el impulso que está ganando LLA y sugiere un cambio en el clima político de la capital, lo que deja al espacio libertario bien posicionado para la carrera por la jefatura de Gobierno en 2027. Desde la perspectiva del mercado, la reacción probablemente sea positiva. La victoria de Adorni fortalece a LLA para lo que resta del ciclo electoral, y la débil performance del PRO reduce su poder de negociación en un eventual acuerdo con LLA en la provincia de Buenos Aires. La inesperada fortaleza de LLA en CABA podría ser un indicio de cambios políticos más amplios en PBA, lo que aumentaría el foco de los inversores en las contiendas provinciales de cara al futuro", expresaron desde Adcap Grupo Financiero.

Por su parte, el operador Gustavo Ber analizó: "Creo que va a haber una muy positiva reacción entre los activos locales, aún cuando Wall Street podría arrancar la semana más cauto a partir del "downgrade" de la deuda de USA. El ritmo de las subas podría verse algo amortiguado por el clima externo, tras el "downgrade" de deuda de USA, pero de todas manera sería positivo ya que se convierte en una muy importante señal política". Esta expectativa se confirmó, en donde los bonos locales se muestran desacoplados de la mala jornada que vive este lunes Wall Street por la rebaja de la calificación de la deuda de Moody's.

"Es un resultado que puede interpretarse como una sorpresa positiva para el mercado. LLA retó al PRO en su principal bastión de poder y no solo lo venció sino que tuvo al candidato más votado. Esto es una fuerte señal de apoyo popular que deja al PRO más desdibujado y que probablemente gatille "saltos" de candidatos que hacia el oficialismo por 'instinto de supervivencia' lo que le otorgará mayor músculo político incrementando las chances de que se lleven a cabo reformas profundas que requieren votos en el Congreso. Por ello, es probable que haya una reacción positiva en el mercado local aunque no significa que el oficialismo tenga el camino despejado hacia las elecciones en PBA y las nacionales de octubre", analizó Andrés Reschini, de F2 Finanzas.

Pero advirtió: "La acumulación de reservas sigue siendo un desafío y algo a lo que el mercado le está prestando mucha atención. Además en términos políticos LLA dio un gran paso pero el Peronismo demostró que su núcleo duro sigue intacto. La reacción puede ser positiva pero creo que eso le pone algún límite".

Llegaron los dólares del FMI y las reservas del Banco Central aumentaron en u$s 6.175 millones
Las reservas del BCRA siguen siendo foco para el mercado en las próximas semanas

Las reservas del BCRA siguen siendo foco para el mercado en las próximas semanas

En mayo, el índice Merval ya subió 12% y tendría margen para avanzar aún más. En Nueva York, los ADR de empresas argentinas acumulan ganancias del 24%. Incluso, los más optimistas creen que hasta el riesgo país podría profundizar sus bajas en las próximas semanas.

Una inflación controlada, un dólar estable y una recuperación del consumo podría permitirle al gobierno llegar con buenas posibilidades de obtener una buena cosecha de legisladores nacionales en las elecciones de octubre próximo.

"Hoy podría haber sesgo al alza porque ganó un candidato del oficialismo nacional. Igual hay que considerar que el peronismo más o menos mantuvo el porcentaje de votos (cayó un poco igual), y que la participación fue la menor de la historia en CABA. Veremos cómo abre", aseguró Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS a Ámbito.

Dejá tu comentario

Te puede interesar