Elon Musk es una de las figuras más polémicas e influyentes de la actualidad. Es el fundador de empresas como Tesla, SpaceX, Neuralink y X y su vida parece girar en torno al objetivo de acelerar el futuro. Pero no solo lo hace desde la innovación tecnológica, sino también a través de una ética laboral que roza lo extremo. Obsesionado con el tiempo y la productividad, Musk confesó su opinión sobre las jornadas laborales semanales.
Elon Musk reveló cuántas horas por semana debe trabajar una persona para cambiar el mundo
El magnate tecnológico es conocido por sus declaraciones provocadoras y sus hábitos de trabajo poco convencionales que dividen opiniones.
-
Máxima preocupación en X: usuarios reportan que la IA de Elon Musk, Grok, tiene la capacidad de desnudar a las personas que aparecen en fotos
-
Starlink en problemas: qué es el proyecto Kuiper de Amazon, la nueva internet satelital que busca destronar a Elon Musk
Esta es la opinión controversial del magnate tecnológico: Elon Musk.
Su rutina está marcada por decisiones poco comunes ya que fragmenta su jornada en bloques de cinco minutos, duerme apenas seis horas y evita actividades que considera improductivas. Esta intensidad con la que vive y trabaja se traduce también en sus opiniones sobre cómo debería comportarse quien quiera lograr un verdadero impacto global. Aunque muchos ya lo consideraban un ejemplo de exigencia personal, una de sus declaraciones más recientes llevó el debate un paso más allá.
¿Cuántas horas se debe trabajar según Elon Musk?
Para Elon Musk, quien quiera cambiar el mundo no puede conformarse con una jornada laboral tradicional. Según declaró en una entrevista, las personas deberían trabajar al menos 100 horas semanales si su intención es generar un verdadero impacto. Considera que, en un mundo competitivo e hiperacelerado, las grandes transformaciones requieren una entrega total y que el esfuerzo promedio no es suficiente para construir algo realmente significativo.
Esta afirmación no es meramente teórica sino que Musk asegura haber aplicado esa lógica a su propia vida durante años. En los momentos más críticos del desarrollo de Tesla y SpaceX, llegó a dormir en el piso de la fábrica y a trabajar jornadas que superaban las 120 horas semanales. Para él, liderar implica sacrificio, y está convencido de que su dedicación extrema fue un factor determinante para el éxito de sus empresas.
Sin embargo, esta perspectiva generó tanto admiración como rechazo. Hay quienes ven en su figura a un visionario incansable y otros que lo acusan de promover una cultura laboral insostenible. Aun así, el empresario insiste que reducir las horas de trabajo no es el camino si el objetivo es hacer historia.
¿Es recomendable trabajar 100 horas semanales?
Desde el punto de vista médico y psicológico, mantener una carga laboral de 100 horas por semana es ampliamente desaconsejado. Dormir poco, tener descansos insuficientes y no desconectar del trabajo puede provocar estrés crónico, fatiga mental, desequilibrios emocionales y problemas de salud física como hipertensión o trastornos metabólicos. Diversos estudios señalan que jornadas prolongadas de forma sostenida afectan la productividad a largo plazo, además de deteriorar la calidad de vida.
En la mayoría de los países, las legislaciones laborales establecen un máximo de 40 a 48 horas semanales, incluyendo horas extra con límites definidos. Por ejemplo, en Argentina la Ley 11.544 fija un tope de 48 horas semanales. En Estados Unidos, el promedio es de 40 horas, aunque ciertos empleos pueden extenderse más. El número que plantea Musk no solo excede lo legal, sino también lo recomendado por organizaciones como la Organización Mundial de la Salud.
Si bien es cierto que algunas personas pueden sostener temporalmente ritmos más intensos, sobre todo en etapas clave de su desarrollo profesional, hacerlo como regla puede derivar en consecuencias graves. La clave estaría más en la eficiencia y la organización del tiempo, que en la cantidad bruta de horas trabajadas.
Dejá tu comentario