13 de mayo 2025 - 11:48

Ministro de Carlos Rovira aseguró que tumbaron Ficha Limpia en acuerdo con el Gobierno

El titular de Hacienda de Misiones confirmó que los senadores rechazaron el proyecto que tenía como único beneficiario a Mauricio Macri, en una jugada estratégica.

Para Misiones, el titular del PRO buscaba sacar de la cancha a Cristina de Kirchner y marcarle la agenda a Javier Milei. 

Para Misiones, el titular del PRO buscaba sacar de la cancha a Cristina de Kirchner y "marcarle la agenda" a Javier Milei. 

La venganza es un plato que se come frío, pero que puede dar lugar a situaciones como las que derivaron en la caída del proyecto de ley Ficha Limpia, luego de una agónica votación en el Senado, la semana pasada.

El ministro de Hacienda de Misiones Adolfo Safrán dedicó un extenso posteo en la red social X para poner de relevancia la decisión del ex gobernador Carlos Rovira, referente del Frente Renovador de la Concordia y le adjudicó la táctica de último momento para tumbar la ley, evitar un triunfo político de Mauricio Macri e impedir un plan que pretendía por un lado la proscripción de candidaturas en el kirchnerismo y condicionar la agenda de la Casa Rosada.

Con la celebración del voto de los dos senadores que responden a Rovira, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, Safrán puso sobre la mesa cuál fue la estrategia del misionerismo: rechazaron una ley "a la medida del macrismo". Los renovadores no olvidan la alianza del expresidente con el exgobernador Ramón Puerta que tuvo a Misiones como epicentro en la construcción política del PRO.

"Los misioneros tenemos nuestra propia agenda y nuestras propias preocupaciones, como la situación de la yerba mate, el comercio fronterizo, la Hidrovía, el Régimen de Zona Aduanera especial, entre otros, que son los temas que nos interesan y no aquellos que algunos dirigentes porteños pretenden imponernos", aseguró Safrán. Estos tópicos serán centrales para notar en su evolución si reciben devolución de gentilezas desde Balcarce 50.

Aseguró también que nunca estuvieron de acuerdo en sancionar una ley que modificaba el Código Electoral precisamente en un año de comicios. Pero apuntó directo: "Macri, con la Ley de Ficha Limpia buscaba en un mismo movimiento proscribir cualquier candidatura de Cristina Fernández y a la vez posicionar a su candidata –Silvia Lospenatto, autora del proyecto– en la contienda legislativa de la Ciudad de Buenos Aires". La salida del ministro a "blanquear" la movida es imposible que no haya tenido la venia del propio Rovira, para oficiar de vocero de la saga.

Para Misiones, el titular del PRO buscaba sacar de la cancha a Cristina de Kirchner y "marcarle la agenda" a Javier Milei. No hubo ayuda por simpatía al kirchnerismo, sobre el que recordaron que mandó intervenir el PJ misionero porque formaba parte de la amplia alianza que gobierna esa provincia. Tampoco por el recuerdo de la decena de elecciones donde habilitaron a La Cámpora a presentar listas que restaran votos, aun en momentos de buena sintonía.

"Con el rechazo de esta Ley hecha a la medida de los intereses de la dirigencia porteña, la renovación misionera señala un camino político esperanzador en tiempos de confusión y alta fragmentación de las identidades partidarias. En las próximas elecciones, con Mauricio Macri y Cristina Kirchner habilitados ambos para competir, será la sociedad misma con su voto – no el Poder Judicial– quien exprese la depuración necesaria de estos liderazgos y la voluntad de mirar hacia el futuro dejando de lado expresiones políticas que, en su agonía, ya no son más que personalismos sin proyecto", sentenció Safrán el objetivo de la maniobra que sorprendió al Senado y dejó mal parado al PRO.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/adolfosafran/status/1921868467055022173&partner=&hide_thread=false

Dejá tu comentario

Te puede interesar