13 de mayo 2025 - 10:30

Las criptomonedas corrigen tras el arranque alcista de la semana y caen hasta 7%

Las caídas cortan el rally observado el lunes, impulsado por la distensión comercial entre Estados Unidos y China. Washington anunció una rebaja de aranceles del 145% al 30% durante 90 días.

Las altcoins ceden hasta 6,7%. 

Las altcoins ceden hasta 6,7%. 

El resto de las altcoins caen hasta 6,7% por parte de Shiba Inu, Toncoin (-5,6%), Dogecoin (-5,2%) y Binance Coin (-3,5%).

Embed

Según datos de Coinglass, en las últimas 24 horas se liquidaron más de u$s530 millones en posiciones largas. De ese total, cerca de 200 millones corresponden a contratos de futuros de bitcoin y 170 millones a productos vinculados a ether. Las liquidaciones se producen cuando los exchanges cierran automáticamente posiciones apalancadas por falta de garantías, forzando la salida del mercado.

En paralelo, el interés abierto en futuros cayó en más de u$s1.200 millones, lo que refleja un fuerte proceso de desapalancamiento, con operadores cerrando posiciones largas bajo presión.

De la euforia al enfriamiento

Las caídas cortan el rally observado el lunes, impulsado por la distensión comercial entre Estados Unidos y China. Washington anunció una rebaja de aranceles del 145% al 30% durante 90 días, mientras que Pekín aplicará una reducción del 125% al 10% sobre productos estadounidenses. El acuerdo fue celebrado por los mercados bursátiles y también tuvo impacto en el universo cripto.

“El mercado se apoyó en los recientes acuerdos comerciales de Estados Unidos, como el alcanzado con Reino Unido, que actuaron como catalizador para bitcoin y los índices. Pero la clave está en la negociación con China: si progresa, veremos nuevos máximos históricos; si no, podríamos asistir a un retroceso antes de fin de mes”, explicó Javier Molina, analista sénior de eToro.

Sin embargo, la mejora en las relaciones comerciales también podría estar debilitando el apetito por activos de riesgo como las criptomonedas, al disminuir la percepción de urgencia de cobertura.

Mirada puesta en la Fed y la inflación

El foco del mercado ahora se traslada a la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed). Aunque los inversores descuentan entre tres y cuatro recortes de tipos en 2025, el banco central ha mostrado una postura más cauta, insistiendo en que necesita más tiempo para evaluar el impacto de los aranceles antes de ajustar la política monetaria.

En ese marco, el dato de inflación que se conocerá hoy será clave. El consenso de los analistas espera que el Índice de Precios al Consumo (IPC) se mantenga en el 2,4% interanual en abril, con una tasa subyacente del 2,8%.

“Las decisiones de la Fed y sus comentarios serán determinantes para que bitcoin supere sus máximos anteriores. Un escenario de recortes podría estimular la inversión y el crédito, favoreciendo tanto a la economía como a los activos de riesgo”, señala Jeff Mei, director de operaciones del exchange BTSE.

Por su parte, Molina destaca que la liquidez sigue siendo uno de los grandes motores del mercado: “El Tesoro continúa inyectando dólares, y la oferta de BTC en exchanges se encuentra en mínimos de siete años. Esto crea condiciones propicias para nuevas subidas. Sin embargo, no hay garantías, ya que el mercado sigue extremadamente sensible a la evolución de los datos macroeconómicos y a la política de la Fed”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar