A medida que se acerca el mes de las elecciones legislativas nacionales, los pronósticos del mercado comienzan a cobrar mayor relevancia política y económica. Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central, los diez analistas más precisos —conocidos como el Top 10— estiman que el tipo de cambio mayorista promedio será de $1.276 por dólar en octubre de 2025, mes en que el Gobierno de Javier Milei buscará revalidar su rumbo económico en las urnas.
Los gurúes del mercado anticipan el dólar post elecciones: qué valor esperan para fin de año
Pese a que se trata de elecciones legislativas, el Gobierno busca convalidar el voto de la población hacia la gestión. En ese marco, los analistas ponen el foco en el dólar tras la salida del cepo cambiario.
-
Los empresarios quieren saber cómo mejorará la competitividad del país con el tipo de cambio actual
-
Dólar futuro: vuelven a bajar los contratos cortos y para fin de mes se espera un oficial por debajo de $1.140
La inflación estaría cerca del 2% para octubre.
Este valor proyectado representa un escenario de devaluación progresiva, sin saltos abruptos, y se ubica por debajo del consenso general del REM, lo que refuerza la expectativa de un sendero cambiario contenido de cara al proceso electoral.
Desde mayo hasta octubre, los analistas del Top 10 prevén una suba gradual del dólar: $1.158 en mayo, $1.181 en junio, $1.204 en julio, $1.228 en agosto y $1.252 en septiembre. El pico estimado coincide con el mes electoral, donde el tipo de cambio alcanzaría los $1.276, en un contexto de fuerte atención del mercado a cualquier señal política o fiscal que surja durante la campaña.
Proyecciones para 2026
Además, los mejores pronosticadores estiman que el tipo de cambio promedio en 2026 será de $1.569 por dólar, lo que implicaría un incremento del 18,7% respecto a diciembre de 2025. El dato sugiere que el mercado anticipa una continuidad en la devaluación, aunque con un ritmo más lento que el observado en años anteriores.
Las variaciones mensuales esperadas para el dólar se mantendrían dentro de un rango acotado, entre 1,9% y 2,2% mensual, con una leve aceleración hacia fin de año. Esta dinámica se encuentra por debajo de la inflación estimada por los propios participantes del REM, lo que implicaría una apreciación real del tipo de cambio, consistente con un esquema de tipo de cambio administrado.
Cómo estará la inflación en el período de elecciones
Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), los analistas más precisos, conocidos como el "Top 10", proyectan que la inflación mensual para octubre de 2025 será del 2,1%. Esta estimación se enmarca en un contexto de desaceleración inflacionaria, con una inflación interanual esperada del 23,2% para diciembre de 2025.
Dejá tu comentario