La parálisis operativa en el Puerto de Montevideo debido al conflicto sindical entre los trabajadores portuarios y la empresa Terminal Cuenca del Plata (TCP) está provocando un impacto económico millonario en la industria frigorífica, uno de los sectores clave de exportación del país.
El gremio rural reclama a las autoridades una mediación urgente ante el bloqueo sindical en el Puerto de Montevideo
Cientos de depósitos con carne vacuna permanecen detenidos y advierten por pérdida de competitividad y riesgo de cierre de mercados.
-
"Falta firmeza", acusó el sindicato al gobierno por el conflicto en el Puerto de Montevideo
-
Las negociaciones por el Puerto de Montevideo continúan tras una actividad limitada
Cientos de contenedores con carne vacuna quedaron trancados por el conflicto sindical entre trabajadores del Puerto de Montevideo.
El presidente de la Federación Rural (FR), Rafael Normey, advirtió que el bloqueo de contenedores con carne vacuna fresca está generando una situación "crítica", que obliga a los frigoríficos a devolver los embarques y modificar el destino de la producción.
"El daño es muy grande, el problema también es grande y los riesgos hacia adelante también", afirmó Normey en diálogo con Radio Monte Carlo y luego sumó: "Hay un riesgo real de pérdida de mercados y de competitividad que se suma ahora con este conflicto, que nosotros lo analizamos sabiendo que no somos parte directa, pero sí los principales afectados".
El dirigente rural cuestionó la falta de proporcionalidad de las medidas sindicales y advirtió sobre su efecto directo en el comercio exterior. "Lo que vemos es un efecto totalmente desmedido y un desborde de las medidas sindicales respecto del problema en cuestión, que debería haberse manejado con diálogo y no con una escalada que se lleva puesto el corazón del comercio internacional del Uruguay", dijo.
Carne devuelta y pérdidas por congelamiento
Normey explicó que parte de la carne afectada, originalmente destinada a la exportación como producto fresco, está siendo devuelta a los frigoríficos para ser congelada, lo que implica una pérdida de valor comercial. "Sabemos que hay contenedores con carne fresca uruguaya que, lamentablemente, están retornando para poder ser congelados y luego exportados a un precio menor. Otros contenedores, con carne congelada, están siendo derivados a puertos de la región para cumplir con los contratos, lo que también aumenta los costos y perjudica a toda la cadena", detalló.
El titular de la FR insistió en que el conflicto "es totalmente desproporcionado respecto a los reclamos planteados" y reclamó que se encuentre una solución urgente mediante la mediación del Poder Ejecutivo, para evitar un mayor daño a las exportaciones y a la reputación del país como proveedor confiable.


Dejá tu comentario