14 de septiembre 2025 - 18:21

Alejandro Sánchez defendió el Presupuesto y culpó al gobierno anterior por dejar un déficit de u$s 1.000 millones

El jerarca justificó las nuevas medidas tributarias del Presupuesto y dejó en claro que no habrán nuevos impuestos.

El jerarca justificó los nuevos tributos por herencia fiscal.

El jerarca justificó los nuevos tributos por herencia fiscal.

El secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, participó de una nueva presentación del Presupuesto en el Teatro El Galpón y defendió las medidas impositivas contenidas en el proyecto de ley quinquenal y lo describió como "audaz" y "exigente", además, remarcó que no se crearán nuevos impuestos en el marco de las reformas fiscales propuestas.

Durante su exposición, Sánchez abordó las críticas respecto a la carga tributaria y justificó las medidas fiscales incluidas en el proyecto de ley presupuestal que será tratado por el Parlamento en los próximos meses.

"Creo que nosotros tenemos hoy una presión fiscal importante y que la batería o las medidas impositivas que están contenidas en el Presupuesto, evidentemente son sí extensión de impuestos que antes no se pagaban, no son creación de impuestos nuevos, y eso también me parece que es importante", defendió este sábado el secretario de la Presidencia.

Esta aclaración surge en el contexto de debates sobre el impacto de las nuevas medidas tributarias en el sector empresarial y en la competitividad de la economía uruguaya, donde diversos sectores han expresado preocupación por el aumento de la presión fiscal.

Déficit superior a las proyecciones anteriores

Sánchez explicó el contexto fiscal complejo que enfrenta el gobierno actual al asumir la administración. "Se da en este marco en donde, lamentablemente, el país tiene una situación de casi más de 1.000 millones de dólares que, según las proyecciones que tenía el gobierno anterior en plena campaña electoral, decían que iban a ser 1.000 millones de dólares menos", afirmó el jerarca.

Esta diferencia en las proyecciones fiscales representa uno de los principales desafíos que debe enfrentar la nueva administración para equilibrar las cuentas públicas y mantener la sostenibilidad fiscal del país en el mediano y largo plazo.

El secretario de la Presidencia destacó que el crecimiento económico estará sustentado en múltiples factores, entre los cuales resaltó la colocación de 800 millones de dólares por año de inversión destinados a aumentar la productividad del país.

Además, mencionó que el gobierno impulsará una agenda "bastante agresiva" para abrir nuevos mercados, como parte de la estrategia de crecimiento económico contemplada en el proyecto presupuestal para el quinquenio 2025-2029.

Dejá tu comentario

Te puede interesar