15 de septiembre 2025 - 14:44

El dólar global baja y las acciones repuntan de la mano de Tesla en el inicio de una semana clave

La divisa estadounidense cede terreno y los futuros de Wall Street se mueven lentamente, a la espera de la decisión de la Reserva Federal.

El dólar global cae en el inicio de una semana clave, mientras las acciones se mueven con cautela.

El dólar global cae en el inicio de una semana clave, mientras las acciones se mueven con cautela.

El dólar cae este lunes en el inicio de una semana de decisiones de política monetaria de los bancos centrales, incluida la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), mientras que el euro se debilitó ligeramente después de que Fitch rebajó la calificación crediticia de Francia a fines de la semana pasada.

Al mismo tiempo, las acciones de Wall Street parecen mantenerse firmes, aunque con un tono cauteloso en esta semana crucial, mientras el petróleo opera al alza luego de ataques a instalaciones energéticas de Rusia.

El dólar global sigue a la baja

El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— cae un 0,25% hasta las 97,31 unidades, luego de concretar días atrás su segunda caída semanal consecutiva, según informó Reuters.

El euro se apreció ligeramente, ya que los mercados tenían digerida la rebaja de la calificación crediticia de Francia por parte de Fitch. En tanto, la libra esterlina subió un 0,5% a 1,3619 dólares, su nivel más alto desde principios de julio, mientras que el dólar cayó un 0,2% frente al yen, a 147,38.

Los mercados monetarios están descontando plenamente un recorte de tasas de 25 puntos básicos por parte de la Fed, con una probabilidad del 5% de una reducción descomunal de 50 puntos básicos. También serán importantes las proyecciones de "diagramas de puntos" del banco central estadounidense y la orientación de su presidente, Jerome Powell, para evaluar el alcance y el ritmo de una mayor flexibilización.

wall street.jpg

Las acciones se mantienen expectantes a la decisión de la Fed

Por su parte, los futuros de los índices bursátiles estadounidenses operan débiles, lo que marca un tono cauteloso para una semana crucial, mientras que Tesla subió después de la compra de acciones del CEO Elon Musk.

El fabricante de vehículos eléctricos subió un 6,4% en las operaciones previas a la apertura del mercado después de que Musk revelara la compra de 2,57 millones de acciones el viernes pasado en el mercado abierto.

Concretamente, los futuros del Dow subieron 68 puntos, o 0,15%, mientras que del S&P 500 lo hicieron 12 puntos, o 0,18% y los del Nasdaq 100 mejoraron 25 puntos, o 0,1%.

Los tres índices principales de Wall Street habían registrado ganancias semanales en la sesión anterior, con el Nasdaq y el S&P 500 alcanzando máximos históricos intradía el viernes, mientras que las acciones vinculadas a la tecnología se mantuvieron resistentes a pesar de las caídas más amplias del mercado.

petroleo.jpg

El petróleo sube tras un ataque a instalaciones rusas

En tanto, los precios del petróleo suben el lunes luego de que Ucrania lanzara un gran ataque con al menos 361 contra Rusia durante la noche, provocando un breve incendio en la gran refinería de petróleo de Kirishi, en el noroeste del país euroasiático.

Los futuros del Brent suben 32 centavos, o 0,5%, a 67,31 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) creció 32 centavos, o 0,5%, a 67,31 dólares el barril.

Ambos contratos de crudo ganaron más de 1% la semana pasada debido a que Ucrania intensificó los ataques a la infraestructura petrolera rusa, incluida la mayor terminal exportadora de petróleo, Primorsk.

Mientras los inversores evalúan el impacto de los ataques, mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que estaba preparado para imponer sanciones a Rusia si las naciones de la OTAN dejan de comprar petróleo ruso.

Dejá tu comentario

Te puede interesar