El déficit fiscal del Sector Público Global (SPG) se ubicó en julio en el 4,5% del PIB y se mantiene en niveles máximos de más de un año, de acuerdo al último informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicado este viernes.
El déficit fiscal sigue en máximos de más de un año en medio de los cruces entre el gobierno y la oposición
El Ministerio de Economía y Finanzas informó que el dato fue del 4,5% en julio, luego de las acusaciones de que en 2024 existía “un espejismo fiscal”.
-
Gabriel Oddone presentó los tres ejes del presupuesto y habló de "la restricción fiscal más elevada" en 30 años
-
La oposición acusa al gobierno de "mentir por votos" y el oficialismo cuestiona el "espejismo fiscal" de 2024

El déficit fiscal continúa elevado mientras el gobierno y la oposición discuten responsabilidades en el deterioro de las cuentas púbicas.
El deterioro de las cuentas públicas se da en medio de los cuestionamientos del ministro Gabriel Oddone, quien aseguró que el país estaba en 2024 en “un espejismo fiscal” y las críticas de la oposición, desde donde apuntan al Frente Amplio (FA) por “mentir por votos” durante la campaña electoral.
El resultado de las cuentas públicas
Concretamente, el informe del MEF reflejó que el déficit del SPG fue del 4,3%, totalizando más de 147 millones de pesos, que se eleva dos décimas excluyendo los ingresos del Fideicomiso de la Seguridad Social (FSS) y llega a más de 152 millones de pesos.
En tanto, el déficit del Gobierno Central – Banco de Previsión Social (GC-BPS) se mantuvo sin cambios en 3,7%, llegando a más de 127 millones de pesos.
Al analizar el resultado de las cuentas públicas, se observa que los ingresos del GC-BPS se mantuvieron en 27,1% del PIB, mientras los egresos hicieron lo propio, ubicándose en 28,3%. El pago de intereses, en tanto, se redujo una décima, hasta 2,4%.
En cuanto al resultado de las empresas públicas, permaneció estable en 0,2%, a la vez que el Sector Público No Monetario (SPNM) cayó una décima al 3,4% del PIB y el del Banco Central del Uruguay (BCU) quedó estable en 0,9%.
La polémica entre el gobierno y la oposición por el déficit fiscal
El déficit fiscal fue tema de recientes cruces entre el oficialismo y la oposición. Por el Ejecutivo, Oddone ya había cuestionado en la transición el estado de las cuentas públicas y en las últimas horas, tras la presentación de los ejes del presupuesto, sostuvo que el año pasado se vivió en “un espejismo fiscal.
El ministro recordó que durante la campaña del año pasado había una distorsión de las cifras. “Me permito afirmar que durante 2024 nosotros vivíamos en un espejismo fiscal. Si ustedes miran lo que los analistas privados decían, yo uno de ellos, para el cierre del 2025, la expectativa era 2,8%", sostuvo y contrapuso que la realidad marcará un déficit cercnao al 4,2%.
Así, salió al cruce de las críticas opositoras que se hicieron eco de las declaraciones del subsecretario del MEF, Martín Vallcorba, quien admitió que el programa del FA “es impagable”.
Desde la oposición, consideran que el actual gobierno “mintió por votos” en la previa a las elecciones e incluso consideraron una “excusa” el argumento de la pesada herencia asignada a la gestión de Luis Lacalle Pou.
Dejá tu comentario