El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, relativizó las críticas por atraso cambiario y consideró que el agro “está en muy buen momento”, al hacerse eco de los precios internacionales.
Alfredo Fratti relativizó el atraso cambiario: "No lo están reclamando las gremiales"
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca minimizó las preocupaciones por el valor del dólar y destacó que el agro “está en muy buen momento”.
-
El Presupuesto quinquenal ignora el atraso cambiario y la UCU alerta por riesgos para los exportadores
-
El dólar global cobró un leve impulso y las acciones cerraron la semana en máximos históricos

Alfredo Fratti minimizó las críticas por atraso cambiario.
“No lo veo porque no lo están reclamando ahora las gremiales”, sentenció Fratti al ser consultado por algunos cuestionamientos sobre el valor del dólar. “El precio actual no tiene nada que ver con el retraso que había anteriormente”, apuntó.
El jerarca pidió que esa consulta sea realizada al presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Guillermo Tolosa, al considerar que “es una cosa fina económicamente, pero tiene una óptica de que no tiene nada que ver con el retraso que había anteriormente”.
El ministro aludió así a que el tipo de cambio actual coincide con el debilitamiento a nivel global, en comparación con años anteriores en los que el dólar subió en el mundo y bajó en el país, un movimiento vinculado al buen flujo de Inversión Extranjera Directa (IED) y a la política monetaria.
El buen momento del agro y aclaración sobre los impuestos
Por otra parte, Fratti afirmó que “el sector agropecuario está en muy buen momento y tenemos para crecer”, al destacar que “hay una cantidad de países que se nos están acercando para negociar con Uruguay y adquirir nuestros productos”, por lo que llamó a “aprovechar para prender las luces largas y hacer cosas para adelante”.
Ante la pregunta por la readecuación tributaria del proyecto de ley de Presupuesto, insistió en que “no hay impuestos” y, en sintonía con el presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, defendió la implementación del Impuesto Mínimo Complementario Doméstico (IMCD).
“Hay gente que está cuestionando los impuestos de las multinacionales y está en contra de que la empresa pague en Uruguay en vez de la casa central. Es el mismo impuesto. En vez de en Finlandia, pagamelo acá”, graficó, utilizando el ejemplo de UPM, aunque sin nombrar a la firma.
- Temas
- Uruguay
- Atraso cambiario
- Dólar
- agro
Dejá tu comentario