11 de septiembre 2025 - 20:02

Fernando Pereira defiende la readecuación tributaria: "Prefieren que UPM grave en Finlandia y no en Uruguay"

El presidente del Frente Amplio apuntó contra las críticas opositoras al Impuesto Mínimo Complementario Doméstico.

Fernando Pereira defendió la aplicación del Impuesto Mínimo Complementario Doméstico.

Fernando Pereira defendió la aplicación del Impuesto Mínimo Complementario Doméstico.

El presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, defendió la implementación del Impuesto Mínimo Complementario Doméstico (IMCD) contemplada en la readecuación tributaria que prevé el proyecto de ley de Presupuesto, al considerar que para las empresas “no significa ningún aumento fiscal”.

“Los blancos van a tener que explicar cómo es que prefieren que UPM grave en Finlandia y no grave en Uruguay”, apuntó Pereira contra las críticas de dirigentes opositores, que cuestionaron la reinterpretación del Impuesto Mínimo Global.

“Para esa empresa, como lo ha explicado Gabriel Oddone, no significa ningún aumento fiscal. Una parte de lo que gravaba en Finlandia lo van a pagar en Uruguay”, insistió Pereira en rueda de prensa. A la vez, indicó que parece lógico que las transacciones que se hacen en el exterior paguen lo mismo” que aquellas a nivel local.

Pereira indicó que el “impuesto Temu” es el único tributo nuevo

Si bien defendió el IMCD, el referente frenteamplista admitió la creación de un nuevo tributo, en medio de los cuestionamientos opositores por las promesas de campaña. "¿Impuestos nuevos? Solo el de Temu ”, expresó.

Sin embargo, matizó que “apenas unas semanas atrás, todos defendían que había que tomar alguna decisión que protegiera el comercio local” de la plataforma china. “Cuando lo propone el FA está mal, pero si es una discusión neutra, todos estaban de acuerdo”, cuestionó sobre la aplicación del IVA a las compras online al exterior.

“Estamos de acuerdo en que Yamandú (Orsi) lo haya propuesto porque hay un reclamo que es de recibo de la Cámara de Comercio, de las cámaras pequeñas”, advirtió Pereira y agregó: “Tal vez haya que tomar otras medidas, que las iremos estudiando”.

De hecho, desde la Ccsuy anticiparon sobre el posible impacto del incremento de la franquicia, que pasó de 600 a 800 dólares, porque puede permitir “unificar compras” y que eso derive en “golpear a otros jugadores que hoy no estaban siendo golpeados“.

Dejá tu comentario

Te puede interesar