El presidente del directorio del Partido Nacional (PN) y exsenador por esa fuerza política, Álvaro Delgado, volvió a cuestionar al gobierno por los anuncios tributarios realizados el jueves, en el marco de las confirmaciones sobre el proyecto de ley de Presupuesto que realizó el titular del Ministerio de Economía y Finanzias (MEF), Gabriel Oddone: "Anunciaron tres impuestos nuevos", sostuvo.
Álvaro Delgado cuestionó al gobierno por anunciar "casi tres impuestos nuevos"
El presidente del directorio del Partido Nacional criticó los anuncios tributarios realizados en el marco de la presentación del proyecto de ley de Presupuesto.
-
La oposición acusa al gobierno de "mentir por votos" y el oficialismo cuestiona el "espejismo fiscal" de 2024
-
Gabriel Oddone presentó los tres ejes del presupuesto y habló de "la restricción fiscal más elevada" en 30 años

Álvaro Delgado cuestionó al gobierno por anunciar "casi tres impuestos nuevos".
La cuestión tributaria viene siendo tema de debate y polémica entre oficialismo y oposición en cada oportunidad posible: lo fue cuando se redujo el descuento en el Impuesto Específico Interno (Imesi) para las compras de combustible en las zonas de frontera con Argentina; cuando se adelantó la inclusión del Impuesto Mínimo Global (IMG) en proyecto presupuestal para el quinquenio; y cuando se puso sobre la mesa la posibilidad de gravar con IVA las compras realizadas en el exterior a través de plataformas online, con el objetivo de regular el llamado "efecto Temu".
Por lo tanto, tras los anuncios del ministro Oddone en ese sentido, en el marco de la inminente presentación del Presupuesto en el Parlamento, era de esperarse las críticas, que no tardaron en llegar desde el Partido Nacional.
“El ministro de Economía ya anunció casi tres impuestos nuevos. Después de haber dicho en la campaña que no iba a haber más impuestos, anunciaron tres impuestos nuevos”, sostuvo Delgado en rueda de prensa. Efectivamente, el IVA a las compras minoristas en el exterior, la reducción del descuento del Imesi y el IMG que pagarán las multinacionales radicadas en el país fueron los mencionados por el presidente del directorio blanco.
“Por lo menos ya dejaron de echarle la culpa al gobierno anterior y empiezan a esbozar qué tipo de país van a tratar de edificar a partir de la ley de presupuesto”, expresó el exsenador, que agregó: “Me preocupan las declaraciones del viceministro de Economía que dijo que el programa del Frente Amplio en realidad todos sabían que no se podía cumplir porque no se podía pagar. Y no es que dicen ahora, por la culpa del gobierno anterior, por cómo encontraron las cosas, en ese relato que quisieron sin éxito instalar. Lo dijeron cuando se elaboró el programa del Frente Amplio, ya sabían que no se podía pagar, que era absolutamente incumplible, con lo cual me parece muy deshonesto intelectualmente, sobre todo mentirle a la gente para ganar”.
"La restricción fiscal más elevada" en 30 años
Durante la presentación de los tres lineamientos principales del presupuesto, Oddone precisó que el proyecto de ley, que cuenta con unos 700 artículos y contempla 140 millones de dólares de asignación presupuestal para este año, prevé un incremental de 240 millones hasta 2030, en un contexto que calificó como “la restricción fiscal más elevada de un inicio de período de gobierno desde el año 1995", es decir en los últimos 30 años.
El ministro destacó que “las prioridades para este gobierno son el crecimiento, y por lo tanto la inversión; la reducción de la desigualdad, y por lo tanto el fortalecimiento en materia de protección social es una segunda prioridad; y la mejora de la seguridad de los ciudadanos como un tercer elemento”. Con respecto a la meta de crecimiento, anticipó que es del 2,4%, a la que calificó como "ambiciosa".
Dejá tu comentario