El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, presentó los tres lineamientos principales del presupuesto, anticipando que el gobierno pondrá el foco en el crecimiento, la reducción de la desigualdad y la seguridad.
Gabriel Oddone presentó los tres ejes del presupuesto y habló de "la restricción fiscal más elevada" en 30 años
El ministro de Economía y Finanzas dijo que el proyecto pondrá el foco en el crecimiento, la reducción de la desigualdad y la seguridad.
-
Yamandú Orsi admitió que el presupuesto quinquenal quedará "corto" frente a las demandas del país
-
A días de la presentación del presupuesto, expertos reclaman una baja del gasto público

El ministro Gabriel Oddone presentó los lineamientos del presupuesto.
Oddone precisó que el proyecto de ley, que cuenta con unos 700 artículos y contempla 140 millones de dólares de asignación presupuestal para este año, prevé un incremental de 240 millones hasta 2030, en un contexto que calificó como “la restricción fiscal más elevada de un inicio de período de gobierno desde el año 1995", es decir en los últimos 30 años.
El ministro destacó que “las prioridades para este gobierno son el crecimiento, y por lo tanto la inversión; la reducción de la desigualdad, y por lo tanto el fortalecimiento en materia de protección social es una segunda prioridad; y la mejora de la seguridad de los ciudadanos como un tercer elemento”. Con respecto a la meta de crecimiento, anticipó que es del 2,4%, a la que calificó como "ambiciosa".
El reparto de asignaciones del presupuesto
En conferencia de prensa junto al director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, y la contadora General de la Nación, Adriana Aroztegui Berri, Oddone destacó que el 40% de las asignaciones incrementales van a estar focalizadas en infancia y adolescencia, mientras salud, crecimiento y seguridad se llevarán el 12% cada una.
Luego, se destinará un 10% a la vulnerabilidad social, mientras que el rubro “otros” se llevará aproximadamente un 14%.
Concretamente, Oddone precisó que "para 2026 está previsto 140 millones de dólares de asignación presupuestal incremental", mientras aclaró que "convergen a una asignación incremental presupuestal al final del período de 240 millones de dólares".
Al respecto, indicó que "el presupuesto va a incluir recursos presupuestales para obras nuevas, por aproximadamente 700 millones de dólares por año" y detalló: "La asignación presupuestal va a empezar con 840 millones de dólares el año que viene, los 140 millones de asignación presupuestal y obras nuevas asociadas a recursos de naturaleza presupuestal. Y termina en 2029 con una asignación presupuestal del orden de los 940 millones de dólares".
Déficit fiscal e impuestos
A su vez, el titular del MEF puso el foco en “establecer un programa de convergencia fiscal”, que reduzca el déficit fiscal en alrededor de un 1,5% con respecto al elevado nivel actual del 4,4%. Con relación a los impuestos, habló de adecuaciones tributarias, mencionando entre ellas "la adhesión de Uruguay a acuerdos globales en materia de tributación”, poniendo el foco en el Impuesto Mínimo Global.
“Esto no se trata para los contribuyentes de un aumento de un impuesto, sino de una localización tributaria en territorio uruguayo", aclaró Oddone, sobre cómo afectará a las empresas multinacionales.
Además, se dispuso un tratamiento equitativo a la ganancia de capital de las inversiones locales y aquellas que se realizan en el exterior, así como la introducción de cláusula anti abuso para evitar que no sean gravadas las compañías que compran activos y los venden en Uruguay.
Dejá tu comentario