13 de mayo 2025 - 13:07

Caja de Profesionales: agrupaciones insistirán con el financiamiento estatal del déficit

Las organizaciones preparan un proyecto alternativo que incluya a quienes aportan a las AFAP y una actualización de timbres acorde índice de salarios.

Agrupaciones preparan un proyecto alternativo para la Caja de Profesionales.

Agrupaciones preparan un proyecto alternativo para la Caja de Profesionales.

En el marco de la comisión especial de la Cámara de Diputados que trata el proyecto de rescate de la Caja de Profesionales, las diversas asociaciones y gremiales que están involucradas —y afectadas— por los cambios propuestos desde el gobierno para solucionar la crisis financiera del instituto previsional fueron convocadas por el Partido Socialista —que integra la bancada del Frente Amplio (FA)— para armar una propuesta en común.

El punto de partida de la alternativa que, según informó El País, podría estar firmada en forma consensuada esta semana; es el rechazo del proyecto de ley del Poder Ejecutivo, particularmente las medidas que apuntan al aumento de la tasa de aportación de los afiliados activos y la contribución pecuniaria sobre los jubilados de la Caja. Además, el tema de la transición de los cincuentones, que serían el grupo etáreo más perjudicado según las organizaciones, también será enfatizado.

Entre las entidades que participarán del nuevo proyecto están la Asociación de Afiliados de la Caja de Profesionales, la Asociación de Profesionales Independientes, el Colegio de Contadores Economistas y Administradores, la Asociación Odontológica Uruguaya (AOU), la Sociedad de Arquitectos (SAU), la Asociación de Medicina Veterinaria (AMVU), la Federación Médica del Interior (FEMI) y el Orden Profesional.

Una contrapropuesta al proyecto del Ejecutivo y dos medidas básicas

La propuesta de las asociaciones destacará dos medidas básicas: por un lado, que los timbres se actualicen por el Índice Medio de Salarios (IMS) —junto con ajustes progresivos adicionales—; y, por el otro, que los profesionales dependientes que declaran el no ejercicio —y, por lo tanto, no aportan a la Cjppu— vuelquen el aporte a las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP) en una categoría 1 de la Caja de Profesionales, una alternativa que se viene mencionando desde hacer algunas semanas.

De esta forma, la Caja lograría la sostenibilidad financiera que se busca.

Asimismo, también agregarán que, en tanto se elabore el nuevo proyecto de ley con los aspectos propuestos por asociaciones y gremiales, se apruebe y entre en vigencia la reforma, sea el Estado se haga cargo del saldo negativo del organismo, con el objetivo de ganar margen de acción y garantizar el pago de las obligaciones en junio; sobre todo, ante la insistencia de los dirigentes políticos respecto de que no se pueden atrasar más los plazos en cuanto a una solución para la Cjppu.

Dejá tu comentario

Te puede interesar