El expresidente José Mujica, uno de los líderes emblemáticos del izquierdista Frente Amplio (FA), falleció hoy a los 89 años de edad luego de que su salud se fuera deteriorando como consecuencia de un cáncer de esófago, que luego se extendió al hígado.
Muerte de José Mujica: la política argentina despide al expresidente uruguayo
Dirigentes de todo el espectro político nacional rinden homenaje al expresidente, símbolo de austeridad, lucha social y compromiso democrático.
-
Lula despidió a Mujica: "Su vida fue un ejemplo de que la lucha política y la gentileza pueden ir de la mano"
-
El dólar cayó a un nuevo mínimo en lo que va del año

José Mujica falleció este martes a sus 89 años.
Una muestra de un mayor agravamiento en su estado fue el hecho de no haber ido a votar el domingo en las elecciones departamentales, en donde se vio sufragar a su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolansky, quien en las últimas horas dijo que el exmandatario estaba "en la meseta".
La política despide a José Mujica
Tras la noticia, distintas figuras de la política nacional comenzaron a despedir al exmandatario uruguayo por redes sociales, siendo uno de ellos el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien escribió: "Perseguido, torturado y encarcelado por pelear contra una dictadura y en favor de un mundo mejor".
"Líder popular, protagonista de la democracia uruguaya y gran presidente de su país, al que amó profundamente. Pepe Mujica dejó la vida, pero también dejó un ejemplo inmenso de lucha, integridad y compromiso con la justicia social. Hasta siempre, Pepe", concluyó en su cuenta de X.
La expresidente Cristina Fernández de Kirchner también publicó un mensaje en su cuenta, donde aseguró que "América Latina despide a un gran hombre que dedicó su vida a la militancia y a su Patria".
"Pepe, te vamos a extrañar mucho. Lucía… mi corazón está con vos y con todo el pueblo uruguayo", cerró.
La relación entre Cristina Fernández de Kirchner y José "Pepe" Mujica estuvo marcada por una cercanía política y personal, forjada durante sus presidencias en Argentina y Uruguay, respectivamente. El exmandatario uruguayo elogió públicamente a Cristina en varias ocasiones y participó en actos junto a ella, destacando siempre la importancia de la unidad latinoamericana. Su relación simbolizó una etapa de diálogo fluido entre ambos países.
El titular del PRO y expresidente Mauricio Macri, por su parte, se refirió a Mujica en sus redes sociales: "Mi recuerdo y mi respeto para Pepe Mujica. Fue una persona honesta, comprometida con sus ideas y con la historia de su país. Mis condolencias al pueblo uruguayo, a su familia y amigos".
También se sumó a los mensajes de despedida el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri: "Lamento el fallecimiento de José “Pepe” Mujica. Íntegro, honesto, buena gente. Un ejemplo. Un hombre que dejó huella en su tierra y en toda la región. Mis condolencias a su familia y a todo el pueblo uruguayo".
El exministro de Economía, Sergio Massa, expresó: "Hay dirigentes que marcan un rumbo por lo que dicen, por lo que hacen y, también, por cómo viven. Pepe fue uno de ellos. Coherente, honesto, comprometido con la justicia social y con los más humildes. Para quienes creemos en una política con valores, su ejemplo va a seguir siendo guía".
Por su parte, el dirigente social Juan Grabois, miembro del Frente Patria Grande, quien realizó un sentido posteó tras el fallecimiento de Mujica: "Hace exactamente dos años compartimos una tarde en la chacra de Pepe que, consciente de la finitud de la vida humana y la importancia de la continuidad histórica, estaba preparando ya sus últimas lecciones para quienes hoy lo suceden en la lucha por una sociedad más justa y más humana. Hasta siempre, Pepe".
Bajo esa línea, dirigentes del peronismo también despidieron al exmandatario uruguayo, entre ellos el ex jefe de Gabinete y candidato a legislador porteño Juan Manuel Abal Medina: "Un enorme compañero y un gran maestro, que tuve la suerte de conocer, de escuchar y de aprender. Un hombre que jamás bajó los brazos, que nunca escondió sus ideales, que siempre alzó las banderas de la justicia social, la humildad y la coherencia".
"Un referente que, con su vida, nos enseñó que se puede hacer política sin traicionar las convicciones y que se puede luchar sin perder la ternura", agregó.
El ex funcionario de Cancillería, Francisco Cafiero, también aportó su mensaje, expresando que Mujica "fue un militante sin tiempo, sus ideas inspiraron a millones que seguimos soñando y luchando por un mundo mejor".
Por su parte, el intendente de La Plata, Julio Alak, definió al fallecido ex mandatario del vecino país como un "referente de la humildad, la coherencia y la lucha por la justicia social en América Latina". Y añadió: "Su ejemplo y su palabra quedarán por siempre en la memoria de nuestros pueblos".
También envió un mensaje el ex gobernador de Chaco y diputado provincial electo por el peronismo Jorge Capitanich consideró que es una "irreparable pérdida" para Uruguay. "Como gobernador compartimos un encuentro junto al gran Luis Landriscina y Domingo Peppo como Intendente de Villa Ángela. Nos dejó un mensaje extraordinario en el Centro Cultural del Bicentenario plantando un árbol por La Paz y el ambiente"
Por otro lado, la senadora de Unión por la Patria (UxP) Anabel Fernández Sagasti ponderó que el fallecido ex mandatario deja "un legado de lucha, humildad y amor por el pueblo", según escribió en su cuenta de X. "Gracias por enseñarnos que se puede ser firme sin perder la ternura".
"Murió Pepe Mujica, un dirigente que trascendió fronteras por su coherencia, austeridad y compromiso con los más humildes. Su legado deja una huella profunda en la política latinoamericana. Que descanse en paz", expresó el senador de la UCR Maximiliano Abad.
- Temas
- Uruguay
- José Mujica
Dejá tu comentario