30 de diciembre 2022 - 20:15

China habilitó a 27 empresas uruguayas para exportar hueso congelado

Lo anunció la Cancillería uruguaya, desde donde destacaron el "logro" de esta autorización que "refuerza" la relación entre ambos países.

China se posicionó nuevamente en 2022 como el principal destino de las exportaciones uruguayas, en las que la carne es el producto más vendido.

China se posicionó nuevamente en 2022 como el principal destino de las exportaciones uruguayas, en las que la carne es el producto más vendido.

En línea con las pretensiones de la actual gestión de incrementar el flujo comercial con China, el gobierno del gigante asiático autorizó a 27 establecimientos uruguayos para que exporten hueso congelado a ese país, según informó este viernes el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado oficial. Así, este nuevo mercado se suma a los más de 30 en los que Uruguay ingresó este año.

Además, la noticia se conoce en medio de un clima tenso en la región producto del avance de las negociaciones del gobierno uruguayo en el Tratado de Libre Comercio (TLC) con China. La iniciativa generó rispideces en la última cumbre de las naciones del Mercosur con los mandatarios de los países miembros que rechazan la "flexibilización" y "modernización" del bloque que propone Lacalle Pou.

Según consignó en un comunicado la Cancillería uruguaya, la habilitación por parte de China es fruto de un trabajo conjunto entre esta cartera, actores privados y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y supone un "logro" que "refuerza el importante relacionamiento bilateral entre ambas naciones".

Según detalla el documento, el avance, cuyo anuncio destaca como "cierre de un año de fructífero intercambio en temas sanitarios con las autoridades chinas", se incorpora "bajo el nuevo régimen de registro CIFER para exportar hueso congelado a China".

"Se aguarda la publicación oficial en el sitio web de la Administración General de Aduanas de China (GACC) para continuar el comercio de este producto. Este logro es un paso más que refuerza el importante relacionamiento bilateral entre ambas naciones", resume el comunicado.

Según los últimos datos de la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU), China se posicionó nuevamente en 2022 como el principal destino de las exportaciones uruguayas, en las que la carne es el producto más vendido.

Conflicto en el Mercosur por la política aperturista del Uruguay

El pasado 13 de julio, el presidente Lacalle Pou anunció que, culminado el estudio de factibilidad que desarrollaron para ello, Uruguay y China estaban en condiciones de iniciar las negociaciones para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC).

Pese a no alterar su decisión de avanzar en él ante la advertencia de sus socios en el Mercosur -Argentina, Brasil y Paraguay- que "se reservan el derecho" de adoptar medidas de represalia si prosigue con las negociaciones extrabloque, Uruguay dijo que "no descarta" participar de posibles acuerdos sectoriales entre Mercosur y China.

Cuestionado el pasado 22 de diciembre sobre su posición frente a la intención expresada por el futuro ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, de que ese país impulse acuerdos sectoriales entre el bloque y China, el canciller uruguayo, Francisco Bustillo, dijo que le parecía "muy bueno".

Dejá tu comentario

Te puede interesar