25 de noviembre 2025 - 12:32

Comienza el debate por el Presupuesto en el Senado con el secreto bancario como punto álgido

El Frente Amplio avanzará con las reasignaciones de partidas en el plenario y se espera que la votación se produzca este viernes.

El Senado avanza desde este martes con la discusión por el Presupuesto.

El Senado avanza desde este martes con la discusión por el Presupuesto.

El proyecto de ley de Presupuesto del Frente Amplio (FA) comienza a ser tratado este martes en el plenario del Senado, tras su aprobación en comisión y con la expectativa de que se apruebe este mismo viernes para que luego los cambios sean ratificados en Diputados.

Tras su llegada al recinto, se espera que las reasignaciones presupuestales que acordó el FA con la oposición se presenten como artículos aditivos a lo largo de este miércoles, para luego avanzar con los últimos cambios y la posterior votación.

El oficialismo alcanzó un acuerdo con Cabildo Abierto (CA) en la cámara baja, pero en el Senado debió afinar la estrategia para alcanzar consensos con el Partido Nacional (PN) y el Partido Colorado (PC).

Si bien los blancos anticiparon que votarán en general la iniciativa, anticiparon que no acompañarán las modificaciones. Entre los colorados, el espacio de negociación se abre con el sector de Vamos Uruguay que conduce Pedro Bordaberry, quien podría dar luz verde para avanzar con el secreto bancario.

Embed - Sesión de la Cámara de Senadores | 25/11/2025 | República Oriental del Uruguay

El Presupuesto y las reasignaciones

Tras la validación del texto en Diputados, la Cámara alta abrió el espacio para negociaciones para destinar partidas a otros rubros, con el foco puesto en Educación y Justicia. De hecho, en los cambios se incluyen refuerzos para la Fiscalía, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Universidad de la República (UdelaR) y la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC).

El fortalecimiento de la Unidad de Víctimas en Fiscalía es una de las prioridades, pero también lo vinculado al ámbito educativo, tanto en Secundaria como en la ampliación de la oferta formativa. El total reasignado sería de 300 millones de pesos y se estima que se financie con partidas subejecutadas.

La negociación por el secreto bancario

Una de las negociaciones que continúa abierta, más allá de algunos avances, es la vinculada al levantamiento del secreto bancario, que fue rechazada en Diputados y en el Senado se abrió una puerta gracias al sector de Bordaberry.

El referente colorado de Vamos Uruguay mantuvo el diálogo abierto y puso el foco en algunas cuestiones como que se acorten los plazos, pero manteniendo la vía judicial, así como la posibilidad de notificar al involucrado.

Así, si bien anticiparon su rechazo tanto el PN como el sector del PC Unir para crecer, que lidera Andrés Ojeda, el espacio que comandan Bordaberry y Tabaré Silva podría ser la llave para acordar en torno a uno de los pedidos del ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, ante el temor de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) incluya a Uruguay en su “lista gris”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar