25 de noviembre 2025 - 09:09

El gobierno abre las puertas a la propuesta del PIT-CNT, pero insiste en que no creará nuevos impuestos

El Poder Ejecutivo recordó que la estrategia fiscal ya está plasmada en la ley de Presupuesto, pero no descarta analizar la iniciativa de la central sindical.

El gobierno abre las puertas a la propuesta del PIT-CNT, pero insiste en que no creará nuevos impuestos.

El gobierno abre las puertas a la propuesta del PIT-CNT, pero insiste en que no creará nuevos impuestos.

El PIT-CNT presentó formalmente su propuesta de gravar al 1% más rico de la población, con el objetivo de que esos ingresos sean destinados a políticas para reducir la pobreza infantil, y desde el gobierno se comprometen a analizar la propuesta, aunque insisten en que la posición de no crear nuevos impuestos "es clara".

La central sindical presentó este lunes su propuesta para crear una sobretasa al Impuesto al Patrimonio de las Personas Físicas (IPPF) que alcanzaría al 1% más rico de la población; una idea en la que viene insistiendo desde el 1° de mayo pasado y que, finalmente, fue plasmada en un documento oficial que sistematiza los criterios técnicos, estimaciones preliminares y fundamentos teóricos para justificar el nuevo tributo.

“Con el objetivo de encontrar una propuesta tributaria que genere fondos públicos para llevar adelante políticas de combate a la pobreza en hogares con niños y adolescentes, se propone que el camino sea a partir de una sobretasa acoplada a un impuesto ya existente, sin modificarlo, como el impuesto al patrimonio de las personas físicas”, resumió, al respecto, la economista e integrante del Instituto Cuesta Duarte, Alejandra Picco.

Según indicaron desde la central sindical, la propuesta "está abierta a la discusión y al debate público", y parte de "dos ideas conceptuales": la emergencia social derivada de los altos niveles de pobreza, sobre todo infantil; y un escenario de importante concentración de riqueza, en el que el 1% más rico reúne entre el 37% y el 39% del patrimonio total del país.

El gobierno, receptivo pero sin muchas intenciones de avanzar

Por su parte, desde el gobierno se mostraron receptivos con la propuesta del PIT-CNT y dispuestos a analizarlas, pero no dejaron de remarcar cuál es la postura en el Poder Ejecutivo respecto de la creación de nuevos impuestos.

Uno de los que se refirió al tema fue el mismo presidente, Yamandú Orsi, que dijo conocer "más o menos" el proyecto, a partir de lo que ya se ha conversado en los últimos meses. “Hay que seguir analizando esos temas. Nosotros tenemos un Presupuesto que se está votando, por lo tanto nuestra propuesta es clara”, afirmó.

“No nos negamos a seguir analizando ni lo que planteen los trabajadores organizados en su PIT-CNT, como corresponde, tampoco lo que nos plantean las gremiales empresariales”, agregó, pero fue enfático al recordar que “hay una responsabilidad como gobierno” y que su administración seguirá trabajando en la línea propuesta.

“Por supuesto, sin ponernos el balde y estando siempre atentos a soluciones que nos permitan mejorar los niveles de ingresos de nuestra gente”, subrayó.

El subsecretario de Economía y Finanzas (MEF), Martín Vallcorba, ya había adelantado esta postura durante el evento de presentación del PIT-CNT. "Nuestra estrategia fiscal está plasmada en la propuesta de ley de Presupuesto, en la que claramente este camino no fue el que se optó para transitar”, señaló.

“Hay una propuesta que implica sí incrementar los ingresos, porque tenemos una situación fiscal en la que era necesario reforzar, pero la estrategia que definió el gobierno para incrementar esos impuestos fue en la dirección de gravar a las empresas multinacionales, a quienes tenían inversiones financieras en el exterior que no estaban alcanzadas hasta el momento, y también a inversiones no residentes que tenían inversiones en el país", recordó el viceministro respecto de los cambios incorporados en el mensaje presupuestario, muchos de los cuales fueron cuestionados desde la oposición.

"Nuestra visión es que nosotros no podemos estar todo el tiempo discutiendo sobre impuestos; por lo tanto, como gobierno, una vez cerrada la discusión del Presupuesto, lo que corresponde es que nos aboquemos a trabajar en las urgencias y principales problemas que enfrenta nuestro país, que están definidas en las prioridades plasmadas en el Presupuesto”, concluyó Vallcorba.

Dejá tu comentario

Te puede interesar