La comisión de Hacienda del Senado aprobó este lunes el proyecto de ley de Presupuesto tal como llegó desde la Cámara de Diputados, sin introducir modificaciones, con el objetivo de habilitar el debate en plenario desde este martes, por lo tanto, el trámite acelerado dejó sin resolver los principales nudos políticos, que ahora pasarán a negociarse en la instancia final.
El Senado aprobó el Presupuesto en comisión sin cambios y el oficialismo apuesta a cerrar acuerdos en el plenario
La comisión de Hacienda integrada con Presupuesto avaló el mismo texto votado en Diputados, pero las negociaciones clave quedan para la sesión del martes.
-
El Partido Nacional no votará el secreto bancario y otros artículos del Presupuesto en el Senado
-
Gabriel Oddone advirtió sobre nuevas luces amarillas en la economía, de cara a la votación del Presupuesto
El Frente Amplio confía en aprobar el proyecto esta semana, pero aún carece de consenso interno en el Partido Colorado.
El Frente Amplio (FA) cuenta con mayoría en el Senado, pero necesita asegurar que cualquier ajuste que introduzca la cámara alta tenga el respaldo posterior de Diputados, donde el oficialismo depende de los votos de Cabildo Abierto (CA) para sostener los artículos más polémicos, incluidos los referidos a cambios tributarios. Esa doble restricción deja un margen de maniobra muy acotado para introducir modificaciones.
Si bien el oficialismo acordó una serie de reasignaciones presupuestales, ninguna fue votada en la comisión y también quedarán sujetas a la discusión del plenario. Las prioridades definidas incluyen refuerzos para la Fiscalía, la Administración Nacional de Educación Pública, la Universidad de la República (Udelar) y la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC).
En Fiscalía, la intención es fortalecer la Unidad de Víctimas, tal como había señalado la semana pasada el coordinador de la bancada oficialista, Daniel Caggiani. En educación, el foco estará en Secundaria y, especialmente, en la ampliación de la oferta formativa y la extensión del tiempo educativo en la media básica. Las reasignaciones ascenderán a unos 300 millones de pesos, por debajo de los 500 millones de pesos votados en Diputados.
Secreto bancario: el punto más trabado
El artículo sobre el levantamiento del secreto bancario sigue sin acuerdo y permaneció fuera de la discusión en comisión, ya que en Diputados había quedado por el camino. "En discusión", fue la única respuesta del senador colorado, Tabaré Viera, al ser consultado sobre el avance de las negociaciones, que continuaban este lunes en reuniones paralelas.
En el Partido Colorado (PC), el sector Vamos Uruguay (VU) aún no definió si votará a favor o en contra del proyecto en general en el plenario. Los senadores Pedro Bordaberry y Viera tienen plazo hasta este martes para fijar posición. "Depende de respuestas del FA a planteos hechos que decidirían si votamos a favor o negativo", explicó Viera a la prensa.
En Diputados, las propuestas del PC no fueron consideradas, lo que derivó en un voto dividido dentro de VU. Con más tiempo en el Senado, los colorados esperan que parte de sus planteos sea tomada en cuenta, incluido el rediseño del artículo sobre secreto bancario. El Partido Nacional (PN) ya definió que acompañará el proyecto en general.
Con esta votación exprés en comisión, el oficialismo gana margen para negociar en el plenario y apunta a aprobar el Presupuesto antes del fin de la semana. El Poder Ejecutivo pidió a su bancada acelerar el trámite, dado que el texto deberá volver a la Cámara de Diputados y que varias disposiciones necesitan tiempo para poder implementarse antes del 1 de enero de 2026.


Dejá tu comentario