El dólar global opera estable este martes pese a que los inversores deliberan sobre las posibilidades de una reducción de las tasas de la Reserva Federal (Fed) el próximo mes tras comentarios moderados de las autoridades monetarias, mientras que el yen japonés seguía bajo la mira de posibles intervenciones.
El dólar global se mantiene estable pese a la expectativa por las tasas de la Fed
La divisa se sostiene a la espera de la decisión del banco central estadounidense, mientras que no se descarta una posible intervención del yen japonés.
-
El dólar global se fortaleció mientras crece la cautela ante la publicación de datos clave de Estados Unidos
-
El dólar global se fortaleció, pero las acciones en Wall Street sufrieron un fuerte retroceso
El dólar global opera estable este martes pese a que los inversores deliberan sobre las posibilidades de una reducción de las tasas de la Reserva Federal.
El índice dólar, una medida de la divisa frente a sus principales contrapartes, se mantiene estable en 100,13, manteniendo sus ganancias de la semana pasada, cuando el indicador subió casi un 1%. El euro se cotiza a 1,1530 dólares tras una ligera subida, mientras que la libra esterlina sube alrededor de un 0,2%, a 1,3115 dólares, señala Reuters.
El dólar neozelandés se deprecia hasta los 0,5595 dólares, tras haber caído más del 2% este mes antes del esperado recorte de tipos del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda el miércoles. El dólar australiano se sitúa en los 0,6453 dólares, con una caída del 0,15 % en el día.
El recorte de tasas de la Fed y la ausencia de datos
El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, dijo que el mercado laboral estaba lo suficientemente débil como para justificar otro recorte de tasas de un cuarto de punto en diciembre, aunque las acciones más allá de eso dependían de una avalancha de datos que se retrasó por el cierre del gobierno federal.
Los operadores ahora estiman una probabilidad del 81% de un recorte el próximo mes, frente al 42% de la semana anterior. Esta enorme oscilación subraya el desafío que enfrenta el mercado para calcular las tasas a corto plazo en ausencia de datos económicos, debido al cierre del gobierno estadounidense más prolongado de la historia, que finalizó el 14 de noviembre. Hasta el momento, el repentino cambio en las apuestas por el recorte de tipos ha tenido un impacto limitado en el dólar.
Los funcionarios de la Reserva Federal siguen divididos sobre lo que podría suceder a continuación, ya que el banco central aún carece de un conjunto completo de datos. La confianza de los inversores también se vio impulsada por la mejora en la relación entre Estados Unidos y China.
A pesar de la ligera debilidad del dólar esta semana, el yen japonés ha estado a la defensiva, cotizando a 156,51 por dólar, no muy lejos del mínimo de 10 meses de 157,90 que tocó la semana pasada. Los inversores han estado esperando cualquier señal de compra oficial por parte de Tokio para apoyar la moneda japonesa, que se ha debilitado casi 10 yenes desde principios de octubre después de que la paloma fiscal Sanae Takaichi asumiera el cargo de primer ministro de Japón.
Caen los mercados
Los futuros de los índices bursátiles cayeron este martes, enfriándose luego de un repunte impulsado por la tecnología en Wall Street en la sesión anterior, mientras los inversores esperaban datos económicos y ganancias que podrían ofrecer una idea de la resiliencia del consumidor estadounidense.
En contra de las caídas más generalizadas, Alphabet ganó un 3,1% en las operaciones previas al mercado después de que un informe dijera que la empresa matriz de Facebook, Meta estaba en conversaciones para utilizar los chips de inteligencia artificial de Google en sus centros de datos a partir de 2027 y alquilar chips de Google Cloud el próximo año.


Dejá tu comentario