La Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), presentó el lanzamiento oficial del Sistema del Permiso Nacional de Conducir por Puntos, habilitado por el gobierno a través de un decreto de comienzos de mes y que empezará a aplicarse en 2026. Con presencia del Presidente de la República, Yamandú Orsi, el presidente de la UNASEV, Marcelo Metediera, encabezó el acto y advirtió sobre los objetivos de este plan, clave para los conductores de autos.
¿Cómo funciona el nuevo sistema de permiso de conducir por puntos?
Diferentes acciones pueden provocar que los conductores pierdan sus puntos con los que contaban inicialmente.
-
La Unasev lanza un plan para controlar la circulación irregular de motos
-
¡Atención conductores! En esta fecha vence la quinta cuota de rodados

Cómo funciona este plan implementado por UNASEV.
A través de decreto 181/025, el gobierno reglamentó este sistema. Esta nueva libreta fue creada por la Ley n.º 19.824, una normativa aprobada en 2019, y su reglamentación introduce una escala de puntos acumulables en un período de tiempo y multas que los descuentan. Este sistema, plantea la generación de herramientas que recompensan la buena conducta en el tránsito, y sancionan las conductas peligrosas.
“En lo cotidiano o en la idiosincrasia nuestra siempre lo que está de fondo es si vas a recaudar o no. ¿Vamos a multar a más gente con esto? No, vamos a trabajar sobre la gente que ya está multada”, expresó Metediera.
Asimismo, aseguró que, en la actualidad, en las multas “no están cuantificadas las personas que tienen siniestros de tránsito porque, cuando choca alguien, habitualmente nadie después le carga una multa porque cometió una infracción de tránsito”. Entonces, habló de “dos escenarios”: “Uno es el de aplicación de multas y el otro es el escenario de las picadas y de los siniestros de tránsito, que están por fuera de eso”. “El permiso por puntos debe operar en los dos sistemas”, resumió.
Por último, también señaló que “la tendencia” en los últimos años en Uruguay ha sido el “aumento permanente en la cantidad de lesionados y en la cantidad de siniestros”.
Cómo funciona la libreta de puntos por conducir
Todas las libretas cuentan al inicio con ocho puntos. A los dos años, si el conductor no registró ninguna infracción, sumará cuatro puntos más. Tres años después, llegará a los 15 puntos, el puntaje máximo. De forma “excepcional”, quienes cuenten con una libreta vigente contarán con doce puntos desde el inicio de la aplicación de este nuevo sistema.
En esa línea, conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas, participar en picadas o negarse a un control de alcoholemia o marihuana resta la totalidad de los puntos, lo que implica el retiro de la libreta de circulación.
Exceder el límite de velocidad al doble de lo permitido resta seis puntos; manejar un vehículo de una categoría no habilitada en la libreta, o hacerlo con la libreta vencida por más de dos años, implica una reducción de cuatro puntos. En tanto, una multa por superar el límite de velocidad en 30 kilómetros por hora resta dos puntos.
Las personas que perdieron todo el puntaje de la libreta, o quienes tengan vencido el documento durante dos años, deben ingresar a un programa de recuperación de puntos, a cargo de las intendencias y cuyas características serán acordadas con la Unasev. El artículo final de la reglamentación establece que este sistema deberá aplicarse “en su totalidad” en un plazo de 24 meses desde la aprobación del decreto. A continuación, su funcionamiento.
Dejá tu comentario