26 de octubre 2023 - 15:51

Creció la brecha de desempleo entre mujeres y hombres

El informe diferencial del INE reflejó una suba en el indicador para el sexo femenino y un leve descenso para los varones.

El desempleo volvió a crecer entre las mujeres y se redujo entre los hombres.

El desempleo volvió a crecer entre las mujeres y se redujo entre los hombres.

El desempleo entre las mujeres volvió a creció con respecto al mes pasado y alcanzó el 9,3%, mientras que entre los hombres el indicador estuvo a la baja y quedó en 7,5%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El informe diferencial de mercado de trabajo del INE reflejó que el desempleo entre el sexo femenino creció 0,3% en agosto con respecto a setiembre, mientras que se redujo un 0,1% entre los varones. Así, quedaron desbalanceados con respecto al desempleo en general, que quedó en el orden del 8,3%.

Con respecto a la tasa de empleo, la cifra se mantuvo estable para las mujeres, quedando en 50,4%, mientras para el sexo masculino creció un 0,5%, pasando a 67,3%. Una vez más, en el medio se ubica la tasa de empleo general, que cerró setiembre en 58,5%.

En tanto, hubo un crecimiento de ambos, aunque de diferentes magnitudes, en la tasa de actividad, que a nivel genera es de 63,8%. Para las mujeres creció un 0,3% y alcanzó el 55,6%, mientras que en los hombres se ubicó en 72,8%, con una suba de 0,5%.

Al mismo tiempo, también hubo diferencias en los porcentajes de subempleo y no registro. Las mujeres subempleadas alcanzaron el 11,1%, frente al 7,8% de los hombres en esa situación. En cuanto a la informalidad, los varones alcanzaron el 23,6% contra un 20,9% del sexo femenino.

Se crearon 58.000 puestos de trabajo en el último año

Vale resaltar que desde el Centro de Estudios para el Desarrollo (CED) puntualizaron además que durante el último año se crearon un total de 58.000 puestos de trabajo, por encima de los niveles absolutos de 2014.

A su vez, entre agosto y setiembre crecieron los niveles de actividad y empleo, según el informe general del INE, que estableció que hubo más de 1,7 millones de trabajadores ocupados, 64 mil que en igual período de 2022. En contrapartida, el número de desocupados se estimó en 155 mil, alrededor de 6.000 más que hace un año.

Dejá tu comentario

Te puede interesar