De acuerdo al último informe de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), el 44% del total invertido en innovación y desarrollo en el Uruguay pertenece a capitales privados, de los cuales 10 empresas son las principales protagonistas, que cuentan con capital extranjero y son, en su mayoría, exportadores.
¿Cuáles son las 10 empresas que más invierten en desarrollo e innovación en el Uruguay?
El 44% del total de la inversión durante 2023 pertenece al sector privado, con un total de 125 millones de dólares.
-
Charlas de quincho: puja por nuevas inversiones, reacción por Cardama y ¿un portazo al Mercosur?
-
Uruguay marca un récord de inversión en investigación y desarrollo y ya es segundo en América Latina
Estas son las diez empresas que más invierten en innovación y desarrollo en el Uruguay.
Arnaldo C. Castro, Conaprole, Globant, HSBC, Integer, Mercado Libre, Sabre, Satellogic, UPM y Virbac son las diez empresas que concentran más de la mitad del capital privado invertido en el país en el sector de innovación y desarrollo. Las mismas, acorde a la ANII, "demuestran una apuesta sostenida por la generación de conocimiento, tecnología y valor agregado desde Uruguay".
Del total, cuatro de ellas operan en zonas francas, mientras que la mitad pertenece al sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
“En el proceso de desarrollo de Uruguay, es clave que las empresas inviertan en actividades de ciencia e innovación. Este esfuerzo impulsa la productividad, la internacionalización y el valor agregado, pilares del desarrollo sostenible que en ANII intentamos promover. Desde la Agencia y en el marco de Uruguay Innova, trabajamos para acompañar ese proceso y fortalecer los vínculos entre el sector público, la academia, las empresas y otras instituciones, porque la innovación se potencia cuando el ecosistema trabaja de forma articulada", aseguró Álvaro Brunini, el presidente de la ANII.
Uruguay se posiciona en la región
Uruguay registró en 2023 el mayor nivel de inversión en investigación y desarrollo (I+D) de su historia, ya que alcanzó los 548 millones de dólares, mientras que la inversión total en actividades de ciencia y tecnología (ACT) llegó a 979 millones de dólares.
La inversión en I+D avanzó hasta el 0,71%, superando el 0,56% de 2022 y consolidando a Uruguay como el segundo país con mayor esfuerzo relativo en América Latina, solo detrás de Brasil. A nivel regional, el país queda por encima del promedio latinoamericano y muy por delante de economías como Argentina, México o Chile.
La inversión en I+D "ha aumentado de forma casi ininterrumpida desde el inicio de la serie", indica el informe, pero el último año marca un quiebre: un crecimiento especialmente importante generado en buena medida por "mejoras en los registros de UTE", que adoptó un nuevo modelo de costeo que permitió contabilizar con mayor precisión sus actividades científicas y tecnológicas.
- Temas
- Uruguay
- Inversión
- innovación


Dejá tu comentario